¡Tu carrito actualmente está vacío!
El teléfono móvil ha pasado a ser algo tan importante en nuestras vidas que la mayoría de nosotros ya no sabemos vivir sin él. Nos despierta por la mañana, nos informa del tiempo que hará antes de salir de casa y de a qué hora pasará el próximo tren, nos guía para llegar a los sitios y nos permite estar conectados con nuestros seres queridos. Pero no solo eso, también lo usamos como cámara de fotos, como método de pago, para jugar, para trabajar y un largo etcétera.
El resultado de esto es que sin darnos cuenta pasamos más tiempo mirando la pantalla de nuestro móvil que haciendo otra cosa. En concreto lo hacemos más de 100 veces al día según un estudio que realizó una empresa de muebles a finales del 2018. Esta cifra puede haber aumentado en los últimos años y, en general, es más elevada entre las personas menores de 25 años.
Sí, el móvil nos hace la vida más fácil pero también crea adicción, tiene consecuencias negativas para nuestra salud y para nuestro planeta. En este artículo te voy a dar algunas razones por las que plantearte limitar el uso de tu móvil.
¿Eres adicto al móvil?
¿Te has dejado el móvil en casa alguna vez y has sentido ansiedad? La adición al móvil, también llamada “nomofobia” ya es una patología que forma parte de la sociedad actual y que afecta a muchas personas. Estos son algunos de los síntomas que pueden indicarte que sufres dependencia:
- Las notificaciones son prioritarias: cuando recibes un WhatsApp o un like en tus redes sociales interrumpes cualquier cosa que estés haciendo o cualquier conversación con otra persona para mirarlo.
- El móvil te quita horas de sueño: la mala costumbre de meternos en la cama con el móvil puede hacer que vayamos a dormir más tarde y durmamos menos.
- No quieres ir donde no hay cobertura: hay lugares, sobretodo lejos de las ciudades, en los que no llega cobertura. Si a la hora de desplazarte o ir a ciertos lugares te condiciona el hecho de no tener cobertura seguramente sufres adición al móvil.
- Ansiedad por quedarte sin batería: si tu estado de ánimo y tu tranquilidad varían en función del porcentaje de tu batería es otro indicativo de la nomofobia.
¿Qué consecuencias tiene el uso del móvil en nuestra salud?
Según un estudio realizado por la Universidad de Corea del Sur, la adicción al móvil puede producir cambios químicos en nuestro cerebro similares a los que provocan otras adicciones.
El uso no responsable del móvil y de las tecnologías puede tener graves efectos en nuestra salud y en nuestra vida personal. Estas son algunas de las consecuencias de la nomofobia:
- Aislamiento social
- Ansiedad y depresión
- Peor rendimiento académico o laboral
- Conflictos familiares o de pareja
- Problemas de cervicales y en manos y dedos
- Insomnio
- Mayor número de accidentes de tráfico
Foto de Pexels
¿Cuánto contamina un smartphone?
Pero aquí no acaba todo: el teléfono móvil también tiene efectos nocivos para el medioamiente. Según un estudio realizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas de la Universidad de Surrey, el uso de un smartphone de gama alta libera a la atmósfera 95 kilos de CO2.
El proceso de fabricación de un teléfono móvil requiere de recursos naturales y es por eso que es uno de los dispositivos más contaminantes. Para que te hagas una idea, sólo para producir un móvil de 80 gramos de peso se consumen 44,4 kilogramos de recursos naturales.
Además, los teléfonos móviles contienen alrededor de 40 materiales tóxicos. Algunos de ellos son: arsénico, antimonio, berilio, plomo, níquel y zinc. También metales pesados como el plomo, cadmio o el mercurio, entre otros.
No obstante, el elemento más contaminante de un teléfono móvil es la batería. Según los expertos, los materiales contaminantes de una sola batería de móvil podrían contaminar 600.000 litros de agua.
Por otro lado, una vez finalizada su vida útil, los móviles se convierten en basura electrónica, uno de los subgrupos de residuos con mayor crecimiento en la actualidad en España. De esta chatarra electrónica sólo se recicla un 21% según los cálculos realizados por Back Market. Por ello supone un grave peligro para el medio ambiente.
Consejos para despegarte de tu móvil
Como ves, a pesar de su gran practicidad, un smartphone también tiene su lado negativo. Si quieres limitar estos efectos toma nota de estos consejos:
- Intenta alargar la vida útil de tu móvil al máximo. ¡No hace falta cambiarlo cada año!
- No duermas con el móvil encendido cerca de la cama. Déjalo en otra habitación y en modo avión.
- Una hora o dos antes de acostarte apaga el smartphone y no lo mires hasta el día siguiente.
- Prioriza las personas de tu alrededor. Los mensajes pueden esperar.
- De vez en cuando sal de casa sin el móvil. ¡Verás que bien sienta desconectar!
- Desactiva las notificaciones para no estar tan pendiente.
¿Te atreves a probarlo? ¡Cuéntanos qué te ha parecido!