A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

Síndrome del Shock Tóxico

9 diciembre 2021

Photo by Olga Kononenko on Unsplash

 

Probablemente no es la primera vez que oyes hablar del shock tóxico. Puede que los hayas leído en la lista de posibles efectos adversos en una caja de tampones pero no le hayas dado importancia porque es algo poco común. Lo es. El Síndrome del Shock Tóxico ocurre rara vez, pero cuando ocurre puede ser mortal, y no cuesta nada prevenirlo.

En este artículo te explicamos qué es exactamente este síndrome, qué lo produce y cómo puedes reducir el riesgo de padecerlo.

¿Qué es el síndrome del Shock Tóxico?

El Síndrome del Shock Tóxico (SST) es una enfermedad grave que puede ser causada por dos tipos de bacterias: el Streptococcus pyogenes y el Staphylocuccus aureus. Esta última bacteria se encuentra en la piel, nariz, vagina y otras mucosas dentro de nuestro cuerpo y en la mayoría de casos no supone ningún problema, sin embargo, puede generar una toxina que puede ser dañina para personas que carecen de anticuerpos frente a ella y provocar así el Shock Tóxico. Aunque la mayoría de personas adultas son inmunes a estas toxinas, no siempre es así y no existe ningún método para detectarlo.

¿Qué relación tienen los tampones con el Shock Tóxico?

Los primeros casos del Síndrome del Shock Tóxico aparecieron en mujeres a principios de los años 80 y estaban relacionados con el uso de tampones superabsorbentes durante los períodos menstruales.

Con el tiempo se han creado mejores tampones y también métodos de higiene íntima alternativos lo que ha reducido el número de casos del Síndrome del Shock Tóxico. Hoy en día, menos de la mitad de casos están asociados al uso de tampones, ya que también puede ser provocado por infecciones cutáneas, quemaduras y operaciones quirúrgicas.

 

Photo by Natracare on Unsplash

¿Qué causa el Shock Tóxico?

La incidencia de esta patología varía de 0,03 a 0,50 casos por cada 100.000 personas, con una mortalidad global de alrededor del 8% según la fundación FEMEBA. La afección puede reaparecer en aquellas personas que sobreviven.

Aunque se trata de una enfermedad poco habitual, son varias las causas que pueden provocar la aparición de estas bacterias que producen el SST:

  • Haber dado a luz recientemente
  • Infección por Staphylococcus aureus (S. aureus), comúnmente llamada infección estafilocócica.
  • La introducción de cuerpos extraños o tapones (como los que se utilizan para detener el sangrado nasal) dentro del cuerpo.
  • Período menstrual
  • Cirugía
  • Uso del tampón y compresa convencional
  • Infección de una herida después de una cirugía.

¿Cómo saber si estoy padeciendo el Síndrome de Shock Tóxico?

No existe ninguna prueba médica o examen concreto para el diagnóstico del SST. Para su detección el médico buscará que coincidan algunos de los síntomas que provoca la infección.

Los posibles signos y síntomas del SST son:

  • Fiebre alta repentina
  • Confusión
  • Diarrea
  • Malestar general
  • Dolor de cabeza
  • Presión arterial baja
  • Dolores musculares
  • Náuseas y vómitos
  • Insuficiencia en órganos (generalmente riñones y hígado)
  • Enrojecimiento de ojos, boca y garganta
  • Convulsiones
  • Erupción roja y generalizada que se asemeja a una quemadura solar, especialmente en las palmas de las manos o en las plantas de los pies.

Las personas que sospechan que pueden estar sufriendo el SST deben ser internadas en el hospital de inmediato y tratadas de manera intensiva. Es muy importante retirar inmediatamente tampones, diafragmas y cualquier cuerpo extraño que esté en el interior o en contacto con el cuerpo.

¿Cómo evitar el Síndrome del Shock Tóxico?

 

Photo by Clay Banks on Unsplash

Si usas tampones existen recomendaciones de expertos que pueden ayudar a prevenir el SST. Por ejemplo: no usar el tampón o compresa más de 8 horas, no reutilizarlos, mantener una buena higiene de manos antes de colocarlos, elegir el grado de absorción acorde con la cantidad de flujo, no dormir con el tampón, etc.

Sin embargo, desde Ecoluba creemos que la mejor forma de prevenir esta complicación es sustituir los tampones y compresas convencionales por productos menos tóxicos. Cada vez existen más alternativas a los tampones y compresas de un solo uso que consisten en métodos reutilizables más naturales y respetuosos con nuestro cuerpo y con el medio ambiente.

Copa menstrual:

En el caso de la copa menstrual, al tratarse de un producto que se introduce dentro de la vagina y que entra en contacto directamente con la piel y mucosas también podría producir el SST si no se siguen las recomendaciones detalladas a continuación, porqué aunque casi no hay casos de de esta enfermedad relacionados con el uso de la copa menstrual, es importante tener en cuenta algunas medidas de prevención:

  • Escoge una copa menstrual hecha 100% de silicona de grado médico, totalmente hipoalergénica como la de Naturcup. Evita las copas de plástico.
  • Lávate siempre las manos y uñas antes de colocar o cambiar tu copa menstrual.
  • Mantén limpia tu copa. Antes de empezar tu periodo y al finalizarlo debes esterilizarla correctamente.
  • No dejes la copa más de 12 horas sin vaciar, aunque no esté llena.

 

Compresas de tela reutilizables:

Otra alternativa es usar compresas reutilizables que funcionan como una compresa regular pero que se pueden lavar y volver a usar. Al estar hechas de tela de algodón orgánico no están asociadas a ningún caso de SST.

Haz clic aquí para ver las diferentes compresas reutilizables de tela que tenemos en nuestra tienda online.

 


 

Escrito por Clara Valls.


SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL