¡Tu carrito actualmente está vacío!
Llevar un estilo de vida vegano no solo consiste en dejar de comer productos de origen animal si no que también requiere elegir los productos de belleza o apostar por ropa vegana.
El veganismo también ha llegado al mundo de la moda y ya son muchas las marcas que han nacido bajo el distintivo vegano. Además, estas firmas suelen apostar por una producción respetuosa con el medio ambiente y acorde con unos valores sociales y económicos responsables.
En este post os explico cuáles son las fibras téxtiles de origen no animal más usadas en la ropa vegana. También os daré algunos consejos de cómo identificar las prendas que son veganas y, a la vez, sostenibles.
Ropa vegana no es igual a sintética
Quizás alguna vez te habrás topado con anuncio de un bolso de piel vegana. Esto resulta muy contradictorio ya que ni la piel ni el cuero pueden ser veganos. Es posible que se trate de prendas que están hechas de materiales sintéticos que imitan la piel o cuero animal. Estos materiales se alejan de los valores del veganismo ya que no priorizan las materias primas naturales ni la producción sostenible.
Lo ideal es que todos los componentes de un tejido sean completamente naturales, sin aditivos tóxicos, y que puedan reciclarse completamente. Pero a menudo los fabricantes mezclan tejidos veganos con materiales sintéticos como el poliéster para aportar elasticidad y abaratar el producto. El problema es que estos materiales sintéticos dificultan el reciclaje de la ropa.
Por otro lado, hay otros tejidos como la lana o la seda, que sí son naturales pero no son veganos. Pues la lana se extrae de la oveja, o de otros animales como la alpaca, y la seda proviene de los gusanos.
Fibras téxtiles veganas y sostenibles
Si quieres vestir con ropa vegana y sostenible estos son los materiales que tienes que tener en el radar:
Algodón
El algodón es una de las fibra téxtiles vegetales más comunes y proviene de las semillas de la planta de algodón. Elige el algodón orgánico para asegurar que usas un tejido libre de químicos, plaguicidas y sin modificación genética. Otros algodones que no tiene la certificación GOTS pueden ser contaminantes para las tierras de cultivo afectando al medioambiente.
Bambú
El tejido hecho con la planta de bambú es natural, ecológico y sostenible. Con él se obtiene una fibra absorbente y transpirable y se usa mucho para fabricar ropa interior vegana. Por otro lado también es un material muy utilizado como sustituto del plástico en artículos como vasos, pajitas, cepillo de dientes, etc.
Cáñamo
Esta fibra se obtiene de la planta de cannabis y, como es más resistente a las plagas, se puede cultivar de forma ecológica. A menudo se utiliza para hacer tela de felpa como para toallas. También es útil para fabricar tela vaquera, franela o tejidos para jerséis y para conseguir una imitación del terciopelo.
La fibra de cáñamo es resistente y absorbente por lo que se suele mezclar con otros materiales naturales como el algodón para hacer pañales de tela.
Lino
Esta fibra textil vegetal proveniente de la planta de lino. El lino es más resistente que el algodón y también absorbe mejor la humedad por eso se suele llevar mucho en verano. Sin embargo, no tiene tanta elasticidad y se arruga mucho. Por esta razón se suele mezclar con otros materiales.
Foto de GettyImages
Piñatex
Esta fibra textil está fabricada a base de una masa hecha con los desechos de piña. Esta fibra imita bastante bien a la piel y el cuero y supone una buena alternativa sostenible, ecológica y libre de crueldad animal para la ropa vegana. Ideal para bolsos y zapatos veganos. Además puede usarse como fertilizante por lo que es biodegradable.
Corcho
Este material es natural, orgánico, renovable, biodegradable y reciclable y se obtiene de la corteza de alcornoque. Además del usarse para tapar las botellas de vino también se usa para calzado, accesorios y ropa vegana.
Yute
Esta fibra textil vegana se extrae de una planta tropical llamada yute o Corchorus Capsularis. Al ser una fibra biodegradable no causa daños ecológicos. Tiene propiedades aislantes y antiestáticas, así como su baja conductividad térmica y moderada retención de la humedad. Se suele usar para la fabricación de alfombras, cortinas, tapices o cubrecamas.
Estos son algunos ejemplos de fibras téxtiles usados en la fabricación de ropa vegana y hay otras que están en camino. El sector de la moda sostenible se ha puesto las pilas y se están desarrollando nuevos materiales, como por ejemplo, a partir del residuo de la uva o de los posos del café.
Ya ves que encontrar ropa vegana y sostenible no es tan complicado y tienes muchas opciones. ¿Con qué fibra textil te quedas tú?