¡Tu carrito actualmente está vacío!
El debate sobre las consecuencias negativas del consumo de carne ha creado polémica recientemente en el ámbito político español. Que reducir el consumo de carne es positivo para el medio ambiente y para la salud es algo que la ciencia lleva décadas defendiendo. Ahora bien, que lo recomiende en público el ministro de Consumo Alberto Garzón ha creado tensiones con el sector cárnico, con la oposición e incluso dentro del Gobierno.
Aprovechando esta polémica, en este post queremos explicarte qué razones hay detrás de estas recomendaciones. Si todavía no conoces los efectos negativos que puede generar el consumo de carne leer este artículo te ayudará a entender por qué reducir el consumo de carne en tu dieta puede ser una buena idea.
¿Cómo afecta el consumo de la carne al medioambiente?
La industria cárnica afecta a nuestro planeta de varias maneras: pasando por la emisión de gases invernadero, el gran gasto de agua, el uso de fertilizantes o la deforestación. Como dijo el ministro en sus recientes declaraciones, “el 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la ganadería, especialmente de las macrogranjas, mientras que para que tengamos 1 kilo de carne de vaca se requieren 15.000 litros de agua”. Veamos más detalladamente algunas de las consecuencias de la producción excesiva de carne a nivel mundial.
Deforestación
Uno de los principales problemas para el medio ambiente son los piensos de animales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción de piensos animales mundial es de aproximadamente 720 millones de toneladas. Para producirlo la actividad ganadera ha sido la responsable de alrededor del 80% de la deforestación del Amazonas.
Alrededor de tres cuartas partes de la superficie cultivada de la tierra se utiliza para alimentar al ganado. Los expertos alertan que con la evolución del cambio climático, la sequía, el avance de la desertificación o la contaminación de los suelos van a reducir el terreno cultivable. Por lo que dedicar tantos cultivos a la industria de la carne va a resultar insostenible.
Emisión de gases efecto invernadero
Según Greenpeace las emisiones de gases de efecto invernadero que representa la producción de carne equivale a la de todo el transporte mundial. La causa de esta alta emisión se encuentra en la propia deforestación, en el traslado de animales y de distribución de productos cárnicos a los puntos de venta.
Desperdicio y contaminación del agua
Producir carne industrial consume diez veces más agua que producir hortalizas. La producción de carne intensiva requiere un gasto desmesurado de agua por kilo de carne, alrededor de 15.000 y 20.000 litros.
Por otro lado, la ganadería intensiva es la mayor fuente de contaminación del agua. Esto ocurre a causa de los desechos animales, residuos de los piensos (antibióticos, metales pesados, hormonas) así como de los pesticidas y fertilizantes utilizados en los monocultivos de cereal destinado a la elaboración de pienso.
¿Cómo afecta el consumo de carne a nuestra salud?
La carne no solo tiene efectos negativos para el planeta sino también para nuestra salud. En 2015 la OMS sacó un informe en el que aseguraba que la carne procesada es cancerígena. Otros estudios de organizaciones internacionales de investigación por el cáncer han llegado a la misma conclusión. Parece que sí existe una relación entre el riesgo de cáncer y las enfermedades cardiovasculares con el consumo de carne en exceso, especialmente la roja. Por esta razón, los expertos en nutrición recomiendan reducir el consumo de carne y duplicar el consumo de verdura y fruta. Recomiendan carnes blancas antes que rojas.
¿Cuánta carne se consume en España?
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria recomienda comer entre 200 y 500 gramos semanales de carne —la OMS aconseja no superar los 500 gramos—, pero el consumo medio en España es de más de un kilo. Así lo muestra el Informe de Consumo Alimentario de España 2020.
Ahora ya conoces qué repercusiones tiene el consumo de carne y por qué es importante reducirlo, tal como recomiendan los científicos. Eliminando o reduciendo el consumo de carne de tu dieta estarás contribuyendo a la conservación del medio ambiente y, a la vez, estarás previniendo problemas de salud. Si quieres averiguar la huella de carbono que supone tu dieta puedes usar esta calculadora “Climate change food Calculator” de la BBC.
Y tú, ¿Cuánta carne comes a la semana? ¿Estás dispuesto a reducir su consumo? ¡Cuéntanoslo!