¡Tu carrito actualmente está vacío!
¿Qué son los Premios Goldman? ¿Te suenan los nombres de Thai Van Nguyen o Gloria Majiga-Kamoto? Estas dos personas no son actores, ni científicos o deportistas, pero han ganado un “Óscar o un Nobel Verde”. En realidad, son dos de los seis ganadores de los Premios Goldman 2021 conocidos como los Óscar del medio ambiente o también los Nobel Verdes.
Pero, ¿en qué consisten estos premios y cuál es su origen? Te lo contamos a continuación.
¿Qué son los Premios Goldman? Historia y origen
La historia del premio comenzó su andadura en 1990 por el matrimonio formado por Richard N. Goldman (1920-2010) y Rhoda H. Goldman (1924-1996).
Ambos eran filántropos y fundaron este premio para dar relevancia a los problemas medioambientales. La primera ceremonia del Premio Medioambiental Goldman tuvo lugar el 16 de abril de 1990 y fue programada para coincidir con el Día de la Tierra.
Aunque hace años que el matrimonio Goldman no está con nosotros su legado sigue presente entre nosotros. Desde 1990 se celebra una gala cada año realizada por la Fundación Medioambiental Goldman, con sede en San Francisco.
A partir de 2019 la fundación otorga a cada ganador un premio valorado en 200.000 dólares.
La selección de los ganadores y ganadoras es llevada a cabo por un comité de expertos que eligen a los participantes en base al lugar donde realizan sus actividades.
Esta división se realiza para premiar a activistas de todas partes del planeta.
Esto se debe a que estos premios tienen 6 categorías, una por cada continente o región geográfica. Las seis regiones o continentes son los siguientes: África, Asia, Europa, Islas y Naciones Insulares, América del Norte y América del Sur y Central.
El proceso de selección de los ganadores y ganadoras es el siguiente: primero un grupo formado por más de 150 expertos ambientales de más de 70 países son los que envían las nominaciones.
Posteriormente, la selección final de los ganadores y ganadoras la realiza un jurado interno y una selección de instituciones que trabajan en temas medioambientales.
¿Por qué se conocen como los Oscar o Nobel del Medio Ambiente?
El objetivo de los premios es dar presencia y voz internacional a cualquier acción que resuelva un problema relacionado con el medio ambiente de especial importancia.
La importancia y la fama de estos premios es tal que se les conoce por los nombres de Premio Nobel Verde o Premio Nobel de Ecología.
¿Por qué? Fácil, en esa época no había tanta conciencia social como hay hoy en día y mucho menos un premio que reconociese el trabajo y la lucha por el medio ambiente.
Los Nobel no incluyen a la ecología, de ahí que los Premios Goldman comenzasen a recibir el nombre de Nobel de Ecología.
A pesar de ser un galardón relativamente joven si lo comparamos con los Nobel, (tienen 32 años), los premios Goldman han conseguido hacerse un hueco importante dentro del panorama de la salud y el medio ambiente.
Esto ha sido gracias a mantener la esencia de sus fundadores que tenían como objetivo honrar a activistas medioambientales de base de cualquier rincón del mundo.
El único requisito para honrar a estos activistas es realizar una actividad de gran calado e importancia relacionada con el medio ambiente.
Da igual que los activistas realicen trabajos de justicia ambiental o conservación de los derechos de los indígenas o la biodiversidad, lo importante es que sus acciones sean críticas o relacionadas con problemas globales que nos afectan a todos como el cambio climático.
“El premio pretende ser el altavoz de estas acciones para que la sociedad sepa que existen dichos problemas”.
Un claro ejemplo de acción que resuelve un problema de contaminación es la lucha contra la contaminación del plástico en Malaui por parte de Gloria Majiga-Kamoto, (ganadora del 2021).
Gloria consiguió con sus acciones y ejemplo que el Tribunal de su país prohibiera la producción, importación, uso y distribución de plásticos finos.
Sin estos premios, posiblemente el trabajo de Majiga-Kamoto pasaría inadvertido.
Una historia similar sucedió con Thai Van Nguyen, el fundador de la asociación Save Vietnam’s Wildlife que rescató a más de 1.500 pangolines entre 2014 y 2020. Este animal es el mamífero que más se trafica del mundo y está en la lista roja de animales en peligro de extinción.
El esfuerzo y el trabajo de Thai Van Nguyen por liberar a estos animales se ve reflejado en el hecho del desmantelamiento de furtivos y cazadores ilegales, así como la destrucción de casi 10.000 trampas.
Premios Goldman 2021: ¿quiénes son los ganadores?
Los ganadores y ganadoras de los Premios Goldman 2021 son los siguientes:
- Sharon Lavigne, Estados Unidos. Defensora social que detuvo la construcción de una planta de plásticos en Luisiana, una zona amenazada por la contaminación tóxica del aire.
- Gloria Majiga-Kamoto, Malaui. Premiada por sus esfuerzos en la lucha contra la contaminación del plástico.
- Liz Chicaje, Perú. El gobierno de Perú creó un parque nacional gracias al esfuerzo de esta mujer.
- Thai Van Nguyen, Vietnam. Fundó una asociación para luchar contra el tráfico ilegal de pangolines en Vietnam.
- Kimiko Hirata, Japón. Evitó la instalación de 13 centrales de carbón en Japón.
- Maida Bilal, Bosnia y Herzegovina. Consiguió la cancelación de dos presas eléctricas en el río Kruščica para que este fluya libremente.
Se podría hacer un libro con la historia de cada premiado. Pero como son muchos nos vamos a quedar con los que más nos han llamado la atención.
Estos son los siguientes:
Liz Chicaje, Perú: una peruana destacada
Liz Chicaje Churay y sus socios consiguieron que el gobierno de Perú declarase en 2018 un Parque Nacional en la región de Loreto, al norte del país cerca de la frontera con Ecuador.
Este parque de selva amazónica se llama Nacional de Yaguas y tiene una superficie equivalente al famoso Parque Nacional de Yellowstone que tiene una extensión de 868. 927 hectáreas.
La biodiversidad del lugar es tal que protege a miles de especies silvestres, así como a los pueblos indígenas al conservar las turberas ricas de carbono.
Para que nos hagamos una idea de la extensión el parque mide 868 927 hectáreas y Yellowstone tiene una extensión de unos 8983,2 km.
Kimiko Hirata, Japón:
El caso de la japonesa Kimiko Hirata es muy llamativo. Desde 2011 esta mujer se encargó de llamar la atención del gobierno nipón para dejar de importar carbón como principal fuente de energía debido al desastre nuclear de Fukushima.
La campaña de esta activista fue tal que Hirata consiguió que se cancelasen 13 centrales de carbón situadas en su país. El ahorro de toneladas de CO2 de estas centrales se estima en retirar unos 7,5 millones de coches cada año durante 40 años.
O lo que es lo mismo, 1.600 millones de toneladas de CO2 de la vida útil de estas 13 centrales de carbón.
Con la presentación de dos de las ganadoras de los Premios Goldman 2021, Kimiko Hirata y Liz Chicaje, acabamos este artículo que esperamos que os haya gustado.
Si quieres ver la ceremonia y conocer más detalles aquí tienes un enlace con la edición en vídeo de la gala.