A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

Practica yoga

15 octubre 2020

Seguramente muchas veces has escuchado que el yoga te cambia la vida. Y desde nuestra propia experiencia, te podemos asegurar que así es.

Si buscas la palabra yoga en el diccionario encontrarás distintas definiciones, como pueden ser las siguientes:

“Conjunto de disciplinas físico-mentales originales de la India, destinadas a conseguir la perfección espiritual y la unión con lo absoluto” (RAE, Real Academia Española).

“Conjunto de las prácticas modernas derivadas del yoga hindú y dirigidas a obtener mayor eficacia en el dominio del cuerpo y la concentración anímica”  (RAE, Real Academia Española).

“Conjunto de técnicas de concentración derivadas de esta doctrina filosófica que se practican para conseguir un mayor control físico y mental” (Oxford Languages).

 

Todas ellas comparten que el yoga va más allá de la práctica física, sino que también implica una práctica mental, de concentración y emocional muy importante, muy beneficiosa y relevante.

 


Foto de Gettyimages

 

El principal objetivo del yoga es conectar perfectamente y en armonía el cuerpo, mente y emociones, a través de distintas técnicas y control de la respiración y de las asanas o posturas corporales. Yoga significa “unión” con todo. Todo está conectado y el yoga nos permite sentirlo y vivirlo.

Esta disciplina nació en la India, hace más de 4000 años. Desde entonces, el yoga ha tenido un gran número de seguidores y practicantes fieles, y recientemente tiene mucha presencia dentro de nuestra cultura y estilo de vida. Es por esto que, debido a esta necesidad, han ido surgiendo distintas modalidades de yoga, desde aquel yoga más tradicional como el Hatha o el Sivanda, hasta otras disciplinas como el Aeroyoga (donde se desafía la gravedad colgándote de unas telas) o el Yin Yoga o Ashtanga Yoga. Esta gran variedad ayuda que cada uno de nosotros encuentre aquella modalidad que más le guste o se adapte a lo que necesita.

 

Pero más allá de todo esto, la práctica de yoga tiene múltiples beneficios, tanto para nuestro cuerpo, mente y saber entender y comprender todas nuestras emociones. Veamos algunos de ellos:

  • Reduce la ansiedad y el estrés. Según un estudio de Ronald C. Kessler, profesor de la Universidad de Harvard Medical School de Massachussetts, la práctica habitual del yoga disminuye el estado de ansiedad y el estrés de manera similar al de una terapia médica convencional (ansiolíticos, etc.).
  • Aumenta la calidad del sueño y ayuda a dormir mejor. Un estudio de Harvard Medical School ha demostrado que las personas que realizan yoga de manera frecuente tardan 10 minutos menos de media en quedarse dormidas, incrementando así el número de horas de sueño hasta una hora más al día. Además, también aseguran que la mañana siguiente se levantan con sensación de haber dormido y descansado mejor.
  • Se trabaja mejor, mejora el rendimiento académico y la atención. El hecho de hacer meditación mientras se practica yoga, es de gran ayuda a la hora de aprender a concentrarse y focalizarse. Se consigue un estado mental más sereno, alejado de nervios y estrés ante la presión de los estudios, trabajos, entregas, proyectos, etc. Y se mejora notablemente el rendimiento.

 


Foto de Gettyimages

 

  • Fortalece huesos y músculos. Si se realiza de manera progresiva y adaptada, el yoga te ayuda a mejorar considerablemente la flexibilidad de las articulaciones. Y además, es un gran antídoto natural contra la osteoporosis, por ejemplo.
  • Aumenta la flexibilidad. Aunque la primera vez que hagas yoga pienses que es más de acrobacias que de posturas, a medida que se avanza en la práctica, el yoga contribuye a potenciar la flexibilidad muscular. Además, todo el trabajo de flexibilidad te ayudará a mejorar tu postura natural, a tener más conciencia corporal y así evitar lesiones.
  • Contribuye a aliviar dolores crónicos y posturales. Una práctica de yoga bien estructurada y adaptada es muy efectiva para paliar la mayoría de los dolores crónicos como el dolor de cuello, de espalda, ciática, entre otros. Esto sí, siempre intenta tener un buen guía yogui que te diga en cada momento la postura que te va a funcionar mejor para cada lesión o dolor que tengas.
  • Quemar calorías y grasa corporal. Se calcula que en una clase de Vinyasa Yoga se pueden llegar a quemar unas 7kcal por minuto, que equivaldría a unas 507 calorías por hora o clase. Aunque es importante recordar que para conseguir adelgazar o bajar de peso se necesita una dieta equilibrada y controlada además de combinarlo con la práctica de deporte y un estilo de vida saludable.
  • Aprendes a respirar consciente y correctamente. Sumergidos en el día a día y el estrés de la vida en general, nos olvidamos muchas veces de la importancia que tiene respirar a conciencia y correctamente. La respiración yóguica o abdominal (aquella que nace en el abdomen y va subiendo hasta las clavículas, pasando por la zona intercostal) incrementa la oxigenación de las células. Además, al tratarse de una respiración profunda y a un ritme pausado y controlado ralentiza el ritmo cardíaco y relaja los músculos.
  • Reduce los niveles de cortisol y colesterol en sangre y equilibra el sistema nervioso.
  • Te ayuda a apreciar tu cuerpo y mejorar tu autoestima. El yoga es un ejercicio progresivo. El primer día habrá cosas que no podrás hacer, pero a medida que vayas avanzando en tu práctica diaria, verás cómo vas mejorando continuamente. Esto te ayudará a ganar confianza contigo mismo y a no subestimar tus capacidades.
  • Ayuda al autoconocimiento. Con la práctica de yoga conseguirás conocerte cada día un poco más, saber tus límites, lo que te gusta, lo que no te apetece. Conseguirás incluso ver las cosas desde otro punto de vista, más sereno, con mayor claridad y tranquilidad.
  • Puedes hacerlo en cualquier lugar. Lo mejor siempre es que encuentres tu lugar preferido para practicarlo. Un lugar donde te sientas cómodo y tranquilo.

 


Foto de Gettyimages

 

Estos son tan solo algunos de los múltiples beneficios que tiene incorporar la práctica del yoga a nuestra vida. Poco a poco vamos a notar que nos sentimos mejor, más conectados y con armonía con todo lo que nos rodea y, sobre todo, estarás aprendiendo y conociéndote aún más día tras día.

Y si leyendo todo esto te has animado a probar y a practicar yoga, te dejamos con un vídeo de Xuan Lan Yoga donde podrás hacer tu primera clase. Y si eres ya un experto del mundo del yoga, dentro de su mismo canal de YouTube puedes encontrar otros vídeos de niveles más avanzados. ¡Anímate y disfruta de todos sus beneficios!

 

Escrito por Júlia Bahí
Foto portada de Gettyimages

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL