¡Tu carrito actualmente está vacío!
Exfoliar la piel es tan importante como limpiarla e hidratarla. Tanto como si la exfoliación ya forma parte de tu rutina de belleza como si no, en este post te contamos cómo hacerlo con exfoliantes naturales.
¿Por qué debemos exfoliar la piel?
La exfoliación ayuda a la regeneración celular de la piel retirando la acumulación de células muertas y limpiando los poros e impurezas. Después del verano y de tomar el sol hay un aumento de células muertas en nuestra piel. Por ello, en este momento del año la exfoliación es fundamental, ya que nos ayuda a reparar el daño que ha podido ocasionar el sol, como las manchas, y a estimular la producción de colágeno para evitar la formación de arrugas.
Gracias a la exfoliación, la piel respira mejor, se estimula la oxigenación celular y absorbe los nutrientes y principios activos de los productos y cremas hidratantes que podamos aplicar posteriormente.
¿Cómo exfoliar la piel de forma natural?
En el mercado puedes encontrar una gran variedad de productos exfoliantes, pero muchos de ellos contienen tóxicos y microplásticos que son perjudiciales tanto para el planeta como para tu salud. No obstante, hay otras maneras de seguir una rutina de exfoliación usando productos naturales, veganos, biodegradables y sin plástico.
Para una buena rutina de exfoliación necesitas una esponja o manopla para frotar tu piel. Esta es la mejor manera de eliminar las células muertas de la piel una vez a la semana o cada 15 días en el caso de las pieles más secas. En general, el mejor momento y lugar es hacerlo en la ducha aprovechando que el vapor del agua abre los poros. Puedes aplicar un exfoliante casero o un jabón natural en la piel y frotarla con el guante mediante masajes circulares ascendentes. Evita el contorno de ojos y las zonas de la piel más finas y sensibles del cuerpo.
¿Cuáles son las mejores manoplas exfoliantes?
Para una rutina de exfoliación natural elige manoplas de fibras naturales y evita los de nailon o fibras acrílicas.
A continuación, te recomendamos algunas de nuestras manoplas y esponjas naturales hechas de fibras vegetales y te explicamos cómo utilizarlas en tu rutina de exfoliación:
Esponja Vegetal exfoliante de fibra ixtle para el cuerpo
Esta esponja exfoliante está hecha de fibras vegetales de ixtle. El ixtle es una fibra vegetal característica por su propiedad resistente y duradera. Se obtiene de las hojas centrales del agave lechuguita, una planta característica de México.
Es un producto 100% vegano, ya que no hay ningún componente animal en su elaboración. Además, es completamente natural y compostable por lo que no generan ningún residuo para el planeta ni contiene ninguna sustancia tóxica o contaminante para tu piel. Puedes usarla para tu rutina de exfoliación en todo el cuerpo con la piel húmeda mientras te duchas. Frota la piel con el guante realizando siempre movimientos circulares y sin presionar demasiado. De esta forma se eliminarán todas las células muertas.
Manopla y esponja de Luffa natural
Otra muy buena opción para la exfoliación de piernas y brazos es la manopla o la esponja de luffa. Pueden usarse tanto en seco como con la piel húmeda.
La luffa se obtiene de un fruto de la familia de las cucurbitáceas (calabazas y calabacines). Se cultiva y se deja secar el fruto de manera que solo queden sus fibras. Están cultivadas sin ningún tipo de químico ni productos que puedan dañar la tierra en plantaciones totalmente sostenibles.
Ambos productos son muy útiles para eliminar células muertas y dejan la piel suave y brillante.
Exfoliante de Luffa para pies
Después de andar en sandalias o chanclas todo el verano la piel de los talones se reseca más de lo normal y se puede llegar a agrietar. Si este es tu caso vas a tener que poner en marcha un plan de exfoliación severo para tus pies.
Este exfoliante de luffa está pensado para el cuidado y la eliminación de piel muerta de tus pies. La luffa se compone de unas fibras ligeramente ásperas que son muy eficaces a la hora de exfoliar tu piel. Pon en remojo tus pies con agua caliente para ablandar la piel y frota el pie con la esponja exfoliante de luffa, en especial la zona de los talones. Después es recomendable aplicar una crema bien hidratante a base de ingredientes naturales.
Exfoliación facial con esponja de Konjac
Esta esponja de konjac es ideal para la exfoliación y la limpieza facial apta para cualquier tipo de piel. Está hecha con fibra vegetal de la raíz de konjac por lo que se trata de un producto vegano y completamente natural. El Konjac, también llamado Konnyaku, es un tubérculo que crece en la mayoría del continente asiático.
Es adecuada para la cara, ya que proporciona una exfoliación suave y agradable sin irritar ni dañar la dermis. Además, cuando la uses no necesitas usar limpiadores adicionales ni otros productos complementarios.
En nuestra tienda encontrarás diferentes colores de esponjas en función de tu tipo de piel:
- Blanco: 100% Konjac. Para todo tipo de pieles.
- Negro: Carbón vegetal. Para piel grasa y antiacné.
- Verde: Aloe Vera. Para piel mixta y antioxidante.
- Rojo: Tomate. Para Piel sensible y antiaging.
La esponja facial de Konjac neutraliza el pH facial, elimina el exceso de grasa y limpia el rostro de todas las impurezas. Por otro lado, combate las bacterias que causan el acné y otras reacciones desfavorables en la cara, sin ningún tipo de químicos. Puedes usarla a diario y también es apto para el cuidado de la piel de los bebés. Mójala bien con agua tibia hasta que se ablande un poco antes de exfoliar la piel de tu cara.
Hidrata y regenera tu piel después de exfoliar
Una vez eliminadas las impurezas y cuando ya hemos limpiado con profundidad la piel el siguiente paso es hidratarla y regenerarla. Para ello puedes usar una mascarilla de ingredientes naturales como la Mascarilla Biomarina de la marca de Lolo Bio Cosmetics. Este producto natural regenera, purifica y estimula tu piel gracias a su combinación de ingredientes bio. Además, tiene cualidades antisépticas y cicatrizantes y es ideal para reparar pieles agrietadas y enrojecidas. Esta mascarilla es 100% vegana y de elaboración zero waste.
¿Has probado alguno de estos productos naturales? ¡Cuéntanos!
Escrito por Clara Valls.