A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

Eco Femme: ejemplo de menstruación sostenible

30 octubre 2020

En el artículo de hoy vamos a hablar de la menstruación sostenible, sus orígenes e historia mediante una entrevista a Kathy Walking, cofundadora de Eco Femme. Se trata de una empresa social con sede en India, dedicada a la confección de compresas de tela y centrada en divulgar las dimensiones sociales, culturales, económicas, ambientales, de salud y de género de la menstruación.

Menstruación sostenible: historia y origen

Los recientes movimientos globales relacionados con el feminismo han permitido, entre otras muchas cosas, dinamizar y visibilizar cuestiones sobre la menstruación y la salud íntima de las mujeres de las que apenas se hablaba de forma pública y abierta hace unos años.

La menstruación sostenible es un movimiento que pretende reducir el impacto medioambiental de la menstruación. Las prácticas de menstruación sostenible incluyen  lo suguiente:

Por un lado,  la asunción de la menstruación como un proceso natural que ha sido silenciado y motivo de vergüenza durante mucho tiempo.

Y por el otro, la necesidad de cambiar determinados hábitos en el uso de productos como compresas y tampones, que, según un reciente estudio de la Comisión Europea, se han convertido en el quinto producto de plástico más presente en los mares.

La menstruación sostenible también promueve métodos de eliminación más eficientes, como el compostaje de compresas y tampones usados o el reciclaje de productos menstruales usados. Además, la menstruación sostenible aboga por alternativas más económicas a los artículos de un solo uso, con filtros como las copas diva que a menudo proporcionan una alternativa económica a las compresas o tampones más caros.

En última instancia, la menstruación sostenible se esfuerza por hacer que la menstruación sea más considerada y sostenible tanto a corto como a largo plazo, reduciendo nuestro uso de productos de un solo uso y aumentando al mismo tiempo nuestro acceso a opciones reutilizables.

Entrevista a Kathy Walking de Eco Femme: ejemplo de menstruación sostenible

Hace años que Kathy Walking trabaja para la expansión del uso de compresas reutilizables de tela. Instalada desde finales de los años 90 en Tamil Nadu,

Walking es una de las cofundadoras de Eco Femme, una organización empresarial, fundada y dirigida por mujeres, que trabaja para el cambio ambiental y social a través de la revitalización de prácticas menstruales saludables, ambientalmente sostenibles, culturalmente receptivas y empoderadoras.

Cuéntanos, ¿cómo nace la idea de crear Eco Femme?

Surge de manera natural, después de años de experimentación personal. Descubrí las compresas de tela mientras visitaba a mi hermano en Nueva Zelanda. Desde que me mudé a la India, en 1997, me desconcertaba la dificultad para deshacerme de mis desechos sanitarios y empecé a buscar productos de tela, reutilizables.

Y resultó que, además, las compresas de tela son un producto cómodo y eficaz.

Comencé a fabricar compresas de tela para mujeres en Auroville, la comunidad internacional que ha sido mi hogar durante los últimos 23 años, y vi una aceptación entusiasta de estos productos por parte de otras mujeres, conscientes de su importancia para la salud y el medio ambiente en la comunidad.

El día que Eco Femme se convirtió en mucho más que una empresa de producción de compresas de tela.

En 2009, conocí a Jessamijn Miedema y juntas decidimos llevar la confección de compresas de ropa a otro nivel.

Fundamos Eco Femme como empresa social para liderar una iniciativa revolucionaria: apoyar a las mujeres de las áreas locales rurales con una nueva oportunidad de sustento, que pasaba por coser ellas las compresas para luego, promover y venderlas a mujeres de otras zonas de la India y de todo el mundo.

Y aprovechar los ingresos de estas ventas para ayudar a financiar programas educativos sobre la menstruación y ofrecer gratis o de manera subvencionada compresas de tela a mujeres y niñas de familias con pocos recursos.

Nuestra motivación principal es proporcionar el acceso asequible a compresas de tela para todas las mujeres que desean usarlas.

¿Por qué recomiendas el uso de compresas de tela?

Por salud. Las compresas de tela están hechas de materiales naturales y, por lo tanto, no contienen productos químicos que pueden provocar reacciones adversas. Nuestra área vaginal es una de las áreas más sensibles del cuerpo, con una piel altamente absorbente de químicos tóxicos.

Por respeto al medio ambiente. La mayoría de las compresas sanitarias disponibles comercialmente contienen aproximadamente un 90% de plástico o el equivalente a, aproximadamente, cuatro bolsas de plástico. Y se estima que una sola compresa sanitaria tardará entre 500 y 800 años en desintegrarse.

Una compresa de tela es comparable a unas 75 compresas desechables, por lo que el cambio es una gran aportación personal.

Y por el costo: al reutilizar un producto menstrual, naturalmente, se ahorra dinero. Una inversión en un kit de compresas de tela cuesta aproximadamente la cantidad de productos desechables que se utilizan en un año, pero dura unos 5 años. También son cómodas y efectivas.

¿Qué materiales utilizan para sus compresas de tela?

El principal material es algodón orgánico certificado. También unos cierres de metal y una capa de poliuretano, en la parte posterior para evitar fugas.

¿Qué consejos daría a alguien que se quiere iniciar en el uso de compresas e tela reutilizables?

Que se tome su tiempo, se puede hacer un cambio gradual. Comenzar un día que se esté en casa y pueda ver cómo funciona la compresa sin ninguna ansiedad. También pude comenzar un día en que no el flujo no se máximo.

Y una vez se haga a la idea de cuánto puede absorber y retener la compresa y esté familiarizada con la rutina que comporta, puede reemplazar con más confianza los productos desechables durante todo el ciclo.

¿Por qué se definen como una empresa social?

Porque nuestro objetivo final no son solo los beneficios. Generamos ingresos para cubrir los costos de nuestras actividades no comerciales y, por lo tanto, no dependemos de agencias que donan dinero para financiar nuestro trabajo educativo y proporcionar compresas de tela gratuitas o subsidiadas a mujeres y niñas con bajos ingresos.

También significa que nuestra empresa tiene una sólida base de valores y que garantizamos condiciones laborales éticas y un lugar de trabajo seguro y feliz para todos.

A nivel medioambiental, la producción textil es muy exigente ¿cómo gestionan su producción?

Es un tema muy importante para nosotras y nos aseguramos de que se utilicen materiales de la mejor calidad junto con tintes de bajo impacto que estén aprobados bajo la certificación Global Organic Textile Standard (GOTS).

La certificación GOTS también va más allá del tejido y cubre criterios sociales. Además, las condiciones de trabajo de las mujeres, en las unidades de producción, deben ser seguras y con un salario justo.

Ustedes también trabajan para ayudar en la educación sobre la menstruación en la India, ¿cómo enfocan este aspecto?

La menstruación es una experiencia rica y multifacética que tiene dimensiones sociales, culturales, económicas, ambientales, de salud y de género. Nuestros programas van desde la educación directa sobre los conceptos básicos de la menstruación con las adolescentes y las mujeres marginadas, hasta la formación de facilitadoras y embajadoras educativas que defienden la menstruación sostenible en nombre de la tierra.

¿Qué más incluye la misión “holística” de Eco Femme?

Trabajamos por la alfabetización del ciclo menstrual como un proceso cíclico que incluye mucho más que la fase abierta del sangrado. Y lo hacemos desde el respeto por la cultura, partiendo de qué prácticas son seguras y cuales no, evitando juicios de valor sobre prácticas buenas o malas. No existe un enfoque único para todas.

Escrito por Rut Vilar

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL