A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

Mascotas abandonadas en España

12 abril 2021

Cada 5 minutos se abandonan 3 perros, según el estudio de la Fundación Affinity.

 

Solo en 2019, 306.0000 animales fueron trasladados a centros de protección animal, de ellos 183.0000 son perros y 123.000 gatos, según el último informe  “El nunca lo haría” de la Fundación Affinity, publicado en el 2020.

Unos datos escalofriantes que muestran un problema serio a nivel social. Además, la cifra ha aumentado respecto al año anterior (2018) con 192.783 casos más. Esta carencia de valores sitúa a España a la cabeza de Europa en este asunto en comparación con otros países, como Francia o Alemania, donde existe conciencia.

Pero en España es tan grande el número de abandonos como el número de mascotas. Los perros son los animales preferidos por los españoles. En 2015 había registrados más de 5,1 millones, lo que colocaba a España como el sexto país con más canes en Europa. El 26% de los hogares tiene uno como mascota, según datos del Ministerio de Agricultura. Pero cada cinco minutos tres de éstos son abandonados.

¿Cuáles son los motivos de abandono?


Foto de GettyImages

 

Según el estudio, es difícil conocer los motivos exactos de abandono, porque desafortunadamente, la gente que lleva a las protectoras los perros y gatos tampoco son las propietarios de estos. Sin una información verídica los motivos de abandono son variados y no siempre reales. Pero según el mismo, ante todo destacan especialmente las camadas no deseadas o los problemas de comportamiento del perro.

 

 Otros motivos son: 

  • Factores económicos
  • Alergias
  • Cambio de domicilio o traslado
  • Falta de tiempo o espacio
  • Ingreso hospitalario o defunción,
  • Nacimiento de un hijo o divorcio, entre otros.
  • Y a pesar de la creencia popular, las vacaciones solamente son motivo de abandono en el 0,8% de los casos.

“En torno al 40 % de los perros y gatos que llegan a nuestras casas lo hacen como regalo. Este dato refleja que cerca de la mitad de las personas o familias que se hacen cargo de los animales, no han participado en la elección. Con toda probabilidad esas personas desconocen las necesidades biológicas y afectivas del animal, y por tanto su responsabilidad de cuidados y seguridad a lo largo de todos los años que viva”, recuerdan desde Ecologistas en Acción.

 

Perfil de los perros recogidos

Según el estudio de Affinity, 8 de cada 10 perros que llegan a las protectoras son de tamaño mediano-grande. La mayoría de los perros recogidos por las protectoras son mestizos (60%), mientras que el resto son de raza pura. En el caso de los gatos, la diferencia es más notable. Casi la práctica totalidad de gatos recogidos (un 95%) son de raza mestiza. Por lo que hace a la edad de los perros,  6 de cada 10 perros recogidos son adultos. En cambio, en el caso de los gatos, casi la mitad de los que llegan son cachorros.

Otro apunte importante es que de los animales recogidos, el 77 % llegó sin microchip. De los que tenían microchip, casi un 70% pudo ser devuelto a sus propietarios. En España no es obligatorio poner microchip,  solo en Andalucía, Cantabria, Madrid, Cataluña y Galicia lo han reglamentando como obligatorio y en las demás su uso es recomendado. El microchip se posiciona como una de las principales estrategias para paliar el abandono y debería tener una aplicación obligatoria si queremos remidiar esta situación.

 

¿Qué pasa con los animales que no encuentran su hogar?


Foto de GettyImages

 

El estudio además, demuestra que sólo el 43% consigue volver a tener un hogar, el otro 57% es incierta. Muchos de aquellos que no consiguen ser adoptados permanecen indefinidamente en las perreras. Al menos en aquellos lugares en los que, o bien la normativa municipal, o bien la autonómica, han regulado el sacrificio por razones distintas a las médicas.

Sin embargo, la triste realidad es que la mayoría de las perreras en nuestro país siguen matando perros y gatos sin una razón justificada y sin que estos protocolos se fiscalicen por parte de la administración, de ahí que conocer la cifra exacta es casi imposible.

 

Otras alternativas: Alemania y Bélgica

Pero no todas las noticias son negativas. Asociaciones animalistas como ALBA y Las Nieves han encontrado en países como Alemania y Bélgica una solución, ya que el 80% de sus animales son adoptados por familias en el extranjero. Las protectoras hacen el trayecto cada seis semanas y no dejan ningún cabo suelto.Todos los animales, sean perros o gatos, son castrados, vacunados, esterilizados y además, viajan con su pasaporte de la Unión Europea vigente para ser recibido en su nuevo hogar. Esta no es la solución definitiva para acabar con un problema tan extenso como es el abandono, pero en la actualidad es una vía complementaria.

Para poner punto y final a esta situación necesitamos ser más conscientes y responsables en el momento de quedarse un perro o gato. El microchip se presenta como la opción más garantista para acabar con estas cifras, aunque como hemos visto aún no es obligatorio en la mayoría de comunidades. De ahí, que sería un paso extenderlo a todo el conjunto del país así como educar a las nuevas generaciones en unos valores de responsabilidad.

 

Escrito por Núria Messeguer

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL