A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

¿Cómo hacer una limpieza facial profunda? Claves y trucos

31 marzo 2023

La limpieza facial profunda es una parte esencial del cuidado de tu piel. No sólo elimina la suciedad, la mugre y la polución que se acumulan en tu rostro con el tiempo, sino que también ayuda a promover la circulación de los aceites naturales de tu piel. Todas las entradas

Además, lo bueno es que es posible hacerlo sin plásticos y de forma sostenible. Y es que mucha gente que desea cuidar su piel de forma ecológica está preocupada por el impacto de usar productos contaminantes o maquillaje no sostenible.

Y es que muchos de los productos cosméticos contienen plásticos o micro plásticos, que no solo contaminan, también acaban en el mar y en el medioambiente durante muchos años.

Para este motivo y para ayudarte a la hora de realizar tanto una limpieza facial sencilla como una profunda os recomendamos que sigas leyendo, así sabrás cuáles son los mejores trucos y productos que podéis usar para mantener una rutina facial de  forma sostenible.

  • ¿Cómo hacer una limpieza facial profunda? Pasos necesarios

Muchas veces asumimos la limpieza y la rutina facial como algo estético, pero en realidad es mucho más que eso, ya que forma parte del cuidado de nuestra piel.

Para que la limpieza facial sea correcta debemos lavarnos la cara con agua y jabón, pero, además, si queremos disfrutar de una piel sana, la rutina facial tiene que ser un poco más completa y constante.

Cómo hacer una limpieza facial profunda Pasos necesarios

A continuación, os contaremos todo lo que necesitáis saber sobre el cuidado personal facial para que lo practiquéis en casa y así obtengáis todos sus beneficios que no son solo  que  físicos, también son emocionales ya que nos ayudan a sentirnos mejor.

Para hacer una limpieza facial profunda es recomendable que sigas los siguientes pasos:

  1. El proceso debe empezar limpiándote la cara con agua templada y una esponja desmaquillanet. Ten cuidado de no eliminar los aceites naturales.
  2. Después utiliza una técnica de masaje facial para aumentar la circulación y deshacer la suciedad y los restos. Lo ideal es que uses un exfoliante. Una de las mejores opciones es usar una esponja facial de konja para eliminar la piel muerta. El konjac es una planta o tubérculo muy común en Asia. Lo bueno de esta planta es que se adapta a todos los tipos de piel y no la daña gracias a sus propiedades.
  3. Una vez terminamos de exfoliar la piel toca usar un poco de calor para abrir los poros. Para ello, podemos usar una mascarilla un poco caliente con la que hidrataremos y nutriremos la piel.
  4. Al acabar repasaremos el rostro para ver si tenemos manchas, puntos negros y espinillas. En caso afirmativo, podemos prestar un poco de atención en la zona y frotar suavemente con una toallita desmaquillante.
  5. Al acabar aplicaremos una crema hidratante para que recupere parte de la humedad que le hemos quitado.

Beneficios de hacer una limpieza facial completa

La limpieza facial profunda es una parte importante del cuidado de tu piel. No sólo elimina la suciedad, la grasa y el maquillaje, sino que también estimula la circulación y purifica los poros.

Otros puntos positivos son los siguientes:

  • Permite la oxigenación de la piel.
  • Rejuvenece la piel al retrasar la aparición de arrugas y oxigenar la circulación sanguínea en las capas de la piel del rostro.
  • Quita todos los restos de piel, incluida la piel grasa.
  • Devuelve a la piel la vitalidad y el brillo que había perdido.
  • Elimina la suciedad acumulada en los poros.
  • Combate y disminuye los signos de fatiga y cansancio en el rostro.
  • Aumenta la hidratación de la piel y los cosméticos o tratamientos aplicados después se absorben mejor.

Los mejores productos y trucos para una limpieza facial: ¿cuáles son?

Jabones sólidos

. Los jabones sólidos no son una novedad, así que no debería sorprendernos su uso en nuestro ritual de limpieza y cuidado facial. Eso sí, elige entre los distintos tipos de jabones sólidos, así como distingue entre el uso para el cuerpo y el rostro.

Piensa que el jabón sólido solo necesita tres ingredientes para ser eficaz: aceite, sosa cáustica y agua; nada más. La clave es el tipo de aceite que se use.

Los jabones sólidos son claves para hacer una limpieza facial profunda

Y es que no todos los jabones son iguales, por ejemplo, no es lo mismo el jabón de karité que el de aleo vera, el aceite o el cacao, por poner algunos ejemplos.

Cada clase de jabón tiene sus modos de uso y especificaciones, por ejemplo, el rosa mosqueta es ideal para pieles de todo tipo por su suavidad, mientras que el de jabón de argán lo puedes usar para lavar la piel con heridas o rozaduras.

Al margen de los jabones también están los tónicos faciales, los geles y productos similares.

  • Tónicos faciales

Los tónicos son productos “milagro” que sirven para limpiar, refrescar y nutrir la piel o restaurar su pH. Aunque hay muchos tónicos a base de ingredientes naturales en el mercado, cada vez más se lleva preparar los tónicos en casa.

Lo cierto es que es muy sencillo y así nos aseguramos de que son productos naturales libres de ingredientes agresivos o nocivos para nosotros o para el medioambiente.

  • Discos desmaquillantes de algodón orgánico

Si utilizas un par de discos o toallitas desmaquillantes desechables al día para limpiarte la cara, estarás utilizando más de 700 discos o toallitas que se van directamente a la basura.

Si los sustituyes por unos discos desmaquillantes reutilizables de algodón orgánico, no solo ayudas al medio ambiente, ya que son más sostenibles, tu piel y tu bolsillo también te lo agradecerán.

Un pack de10 discos desmaquillantes suele costar en torno a 8 o 9 euros, si consideramos que cada disco sustituye a 200 toallitas o discos de usar y tirar, el ahorro es considerable.

Forma de usar los discos de algodón: Normalmente los discos tienen dos caras, una es tipo rizo, que ayuda a eliminar la suciedad más en profundidad; y la otra es más suave, para limpiar las zonas más delicadas como el contorno de ojos.

  • Discos exfoliantes de luffa

La luffa es una planta tropical originaria del sudeste asiático, cuyos frutos tienen un aspecto muy similar al del calabacín.

Hay países de Asia y África que lo consumen como alimento. Sin embargo, cuando el fruto de la luffa madura, se vuelve mucho más fibroso y se utiliza como esponja vegetal o exfoliante natural.

Se trata de un producto totalmente biodegradable, vegano y libre de tóxicos, y en todo caso, los residuos naturales que se generan se reutilizan como compost.

La esponja o disco exfoliante de luffa tiene varios puntos positivos, entre ellos destacan:

  • Estimulan la circulación sanguínea.
  • Exfolian la piel de manera natural y nada agresiva.
  • Previenen la aparición de acné y también son ideales para utilizarlas con jabones sólidos.

Como puedes comprobar los beneficios de la luffa son muchos. 

  • Esponja natural de konjac

También tiene origen asiático el konjac, que es la raíz de una planta que, si mezclamos con agua, y la cocemos, se convierte en esponja. Una esponja vegana por supuesto y 100% natural. Su uso es muy variado.

Las esponjas de konjac son aptas para todo tipo de pieles y ayudan a cerrar los poros y prevenir el acné.

Las puedes incluir en tu rutina de limpieza facial, pues es muy eficiente eliminando las células muertas e imperfecciones. Humedécela un poco antes de utilizarla para que esté más blandita.

  • Henequén

El henequén es una fibra natural, procedente de México, con la que se realizan cepillos exfoliantes para su uso en seco. Son ideales para eliminar las células muertas o reactivar la circulación entre otras cosas.

El henequén se produce de forma artesanal por pequeños productores mexicanos, debido a que su industria está en desuso y ya no sale rentable “tratarla” como se hacía hace unas décadas.

  • Lechuguilla

Otra fibra natural, cuya procedencia también es mexicana es el ágave lechuguilla. Con estas fibras se realizan unos cepillos ideales para masajear suavemente la piel y que elimine las células muertas.

Procura elegir un cepillo que no tenga las fibras muy duras, pues estas tienen otro tipo de uso, en cepillos para fregar o lavar los platos.

Los cepillos faciales son mucho más suaves y son biodegradables, contribuyendo a reducir el uso de plástico como el nylon o poliamidas.

Hidratantes

Con la piel limpia, procedemos a hidratarla, y ¿qué mejor que hacerlo con aceites esenciales como aceite de oliva, almendras o argán. Cada aceite tiene sus propiedades específicas, solo es cuestión de que escojas el que mejor se adapte a tu piel y según tus necesidades.

Puedes comprar los aceites a granel en tiendas especializadas, lo que sería una opción ideal para evitar los envases de las cremas hidratantes tradicionales.

Para hacer una limpieza facial profunda necesitas hidratar la piel

  • Mascarillas

También existen mil posibilidades para crear tu propia mascarilla con ingredientes naturales. Con ello lograrás la misma eficacia, pero sin envases, sin parabenos o ingredientes químicos y mucho más barata, pues puedes utilizar muchos ingredientes que a menudo tenemos en casa.

  • Rodillos de jade

Otro recurso originario de Asia y que puede resultar muy eficaz en nuestra rutina de limpieza facial es el jade, o el rodillo de jade para ser más precisos. El Jade es una piedra que se utiliza con fines medicinales y terapéuticos en China desde el siglo VII.

En la actualidad, la piedra de Jade se utiliza en forma de rodillo como un remedio natural que sirve para rejuvenecer nuestro rostro. También sirve para hacer que nuestra crema hidratante penetre mejor en la piel y sea así más eficaz.

  • Los envases

No podemos finalizar este artículo de limpieza facial sin plásticos sin reflexionar sobre el tema de los envases. La mayor parte de los cosméticos del mercado ( los tradicionales, pero muchos naturales también) vienen en cajas o tarros de plástico duro, de formatos distintos, pero la gran mayoría no son reciclables.

No deja de ser paradójico, que el contenido nos vaya a servir durante un par de meses o tres, y el impacto de su envase, lo vaya a hacer mucho tiempo más, años, incluso siglos muchas veces.

Se hace urgente, estudiar todas las alternativas para hacer de los envases el centro de debate de la industria.

En un primer momento, muchos fabricantes optaron por el vidrio, pero los costes o la dificultad de la distribución, hicieron que la opción no triunfara. También hubo un intento de envasar en plásticos biodegradables pero tampoco es la solución.

En la actualidad, el futuro de los envases de la industria cosmética pasa por rediseñar los productos cosméticos y que así no necesiten envases. Se necesitan cosméticos o productos en barra, sólidos o cualquier otro formato que no condene al producto a ser envasado en plástico.

Y tú ¿has incorporado alguno de estos productos sostenibles a tu rutina de limpieza facial profunda? Esperamos que con estos trucos consigas recuperar el mejor aspecto de tu piel, y es que la limpieza y el cuidado de la piel sostenible es más fácil de lo que piensas.

Escrito por Natalia Muro

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL

X