¡Tu carrito actualmente está vacío!
La Tierra está girando más rápido de lo que lo ha hecho en más de 50 años. Unos 0,5 milisegundos más rápido por día, cosa que quiere decir que cada día dure ya algo menos de 24 horas.
La rotación de la Tierra ha sufrido alteraciones con el paso del tiempo, ya sea por las corrientes oceánicas, el movimiento del núcleo o la presión atmosférica. Sea lo que sea, es producido por fenómenos naturales. Por lo tanto, es normal que sucedan estos cambios de ritmo en su movimiento.
¿Cómo se ha descubierto?
La naturaleza ha sido quien nos ha ayudado a descubrirlo. Los corales depositan una fina capa de carbonato de calcio al día. Teniendo en cuenta que estos crecen más en la estación seca que en la húmeda, es posible contar las líneas de depósitos de carbonato de calcio entre las estaciones para determinar el paso del tiempo.
La Tierra tiene dos movimientos principales en el espacio:
- Traslación: trayectoria de la Tierra alrededor del Sol que es lo que da lugar al paso de los años.
- Rotación: giro que la Tierra hace sobre sí misma, sobre su propio eje, que tiene que ver con la noche y el día.
Genéricamente, se estandarizó que un día tiene una duración aproximada de 86.400 segundos, con una variación mínima en cada caso. Sin embargo, parece que este fenómeno natural se está acelerando. Con la implementación de relojes atómicos en los registros con respecto a la rotación del planeta, los astrónomos han sido capaces de registrar estos cambios hasta el milisegundo.
Recientemente, se detectó que los días son más cortos. El 19 de julio del año pasado, por ejemplo, se registró una reducción en 1,4602 milisegundos (1 milisegundo = 0,001 segundos): el día fue 1,4602 milisegundos más corto que las 24 horas completas, el día más corto desde que comenzaron los registros.
Para entenderlo mejor, si cada día es 0,0005 segundos más corto, dentro de 10 años, sólo se habrá acortado 1,82 segundos. Con lo que tardaríamos muchos años en notar de manera significativa estos cambios en nuestro día a día.
¿Qué efectos tiene?
Foto de Pexels
Todavía no existe una respuesta contundente que explique esta aceleración en la rotación de nuestro planeta. Sin embargo, este hallazgo preocupa muy poco a los astrónomos, quienes le atribuyen un origen multifactorial. Entre ellos, se encuentran los niveles de nieve que existen y la erosión de las montañas.
Esto les ha llevado a cuestionarse si el impacto ecológico del calentamiento global ha promovido que el planeta vaya más rápido, ya que las capas de la nieve en los polos se ha reducido drásticamente. La preocupación radica, más bien, en si deberíamos de ajustar los relojes del mundo al nuevo tiempo atómico, para poder vivir en “tiempo real”.