A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

La Copa menstrual

25 marzo 2020

Imagen de Anna Shvets en Pexels

Compresas y tampones son cosa del pasado. Tecnología moderna y ecología se han unido para crear este invento que es sumamente práctico y eco-friendly.

La copa menstrual está hecha de silicona o goma, materiales que evitan la proliferación de bacterias. Incluso hay alternativas sin látex para personas alérgicas.

Es sumamente fácil de usar, sólo hay que hervirla en agua al principio del ciclo entre dos o cinco minutos para eliminar cualquier tipo de impureza. Después, simplemente se lavará con jabón neutro entre usos, es decir, cada vez que se vacíe.

Uno de los puntos más positivos de este sistema es la posibilidad de poder usarla en intervalos de tiempo largo (hasta diez o doce horas), haciendo que sea apta para uso nocturno y altamente versátil para practicar deporte, nadar o ir a la playa.

Además se trata de una buena inversión. La copa menstrual supone un sólo pago de entre 25-30€ mientras que, si hacemos un simple cálculo de dos cajas de compresas (20 unidades por caja) son 72€ al año, 360€ en un plazo de cinco años. En seis meses, la copa ya estaría más que amortizada.

También hay que tener en cuenta el hecho que la copa menstrual puede durar más de cinco años ¡imagina cuántos envoltorios y desechos en general que te estarás ahorrando! Y le estarás ahorrando al planeta los envoltorios y por lo tanto su fabricación, los litros de agua necesarios para su producción y los combustibles para distribución.

Una caja de compresas o de tampones convencional contiene un envoltorio superficial de plástico y/o cartón y otro envoltorio individual del mismo material para cada artículo. El 90% de una compresa está hecha enteramente de plástico y los tampones se fabrican usando algodón, cuyo cultivo necesita cantidades muy abundantes de agua (10.000 litros para producir simplemente un kilo de algodón).

*https://www.lavanguardia.com/natural/20160225/302411372131/entrevista-arjen- hoekstra.html

Por lo que respeta a la salud, las copas menstruales son más respetuosas con la flora vaginal y son altamente compatibles con su pH natural, eso reduce el riesgo de sufrir infecciones, molestias, sequedad y/o problemas de fertilidad. También ayuda a prevenir el síndrome de choque tóxico (TSS por sus siglas en inglés).

Hay que tener en cuenta que los productos de higiene menstrual desechables suelen ser una mezcla de pulpa de celulosa, plásticos y fibras sintéticas como el dioxin, el rayón y la viscosa. Estos materiales se usan para blanquear el algodón o por sus propiedades absorbentes, pero, a la larga, pueden resultar perjudiciales para el cuerpo y su salud.


Imagen de Cottonbro en Pexels

En cuanto a su uso, es bastante fácil una vez se le ha cogido el tranquillo. Hay personas a las que apenas les cuesta aplicársela desde el primer día y otras a las que les requiere un poco más de práctica.

Es muy importante escoger el tamaño correcto y tener en cuenta la cantidad de flujo menstrual. Normalmente se ofrecen dos o tres tamaños.

Hay muchos canales de youtube, páginas web y blogs donde se explica paso a paso la aplicación y tips de uso por si hay un poco de incertidumbre al principio.

Como llevan ya varios años en el mercado, ahora es más fácil que nunca encontrarlas en cualquier sitio, ya sea online, en farmacias, en supermercados o en tiendas eco y cada vez hay más variedad de tamaños y de materiales.

Es bueno saber que la gran mayoría de marcas que ofrecen este tipo de productos son marcas con valores que fomentan un mundo mejor, ya sea por su packaging, el tipo de energía usado para su producción, su equipo de empleados o por colaborar en iniciativas éticas, como cooperativas que contra la desinformación sobre salud sexual o que impulsan la igualdad de género, entre otras.

Como dato adicional, España es el líder de ventas de copas menstruales en Europa por segundo año consecutivo.

A parte, en un estudio científico donde se probó su efectividad, un 70% de las participantes prefirieron la copa en vez de tampones o compresas por su comodidad y coste.

*https://elpais.com/sociedad/2019/07/17/actualidad/1563354188_284626.html

También es posible combinar el uso de la copa menstrual con compresas reutilizables, normalmente hechas de algodón o cáñamo, son muy cómodas y hechas sin materiales perjudiciales para la flora vaginal o tu salud, fáciles de lavar y duraderas.

Resulta una muy buena inversión ya que representa un sólo pago.

Próximamente investigaremos este producto y sus prestaciones en más profundidad.

Cómo usar tu copa menstrual:

 


SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL