A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

Guía de sellos eco-sostenibles

15 junio 2021

Todo lo que consumes y cómo lo consumes tiene un impacto en el medioambiente, y por supuesto, también en tu salud. Si quieres tener un consumo responsable con el planeta hay una serie de certificaciones que deberías conocer a la hora de elegir un producto u otro. El origen, el proceso de fabricación, la composición de ingredientes, la distribución, el envase, etc, todo cuenta a la hora de evaluar un producto en cuestiones de sostenibilidad.

Actualmente existe una gran cantidad de sellos, unos más estrictos que otros, que nos dan una referencia para saber si van acorde con nuestros valores ecológicos. En este post te hablamos de algunos de los sellos más reconocidos para que aprendas a identificarlos:

 

1.Certificaciones producción ecológica y sostenible

Los sellos ecológicos tienen como objetivo garantizar la calidad de los alimentos y certificar el control de los procesos de producción de determinados productos. En las etiquetas de los diferentes productos que encontramos en el mercado, podemos encontrar diversos sellos ecológicos que indican si este cumple con algún estándar de calidad adicional. Estos son algunos de ellos:

 

Sello agricultura ecológica en Europa

Este sello, regulado por la Comisión Europea, nos garantiza que los productos respetan las reglas de la UE sobre los productos ecológicos. Las normas incluyen requisitos específicos de sanidad, bienestar animal y respeto al medio ambiente. Un producto con el sello europeo de agricultura ecológica podrá utilizar la denominación de producto ecológico (eco) y biológico (bio). Actualmente, es una de las certificaciones de productos alimenticios más exigentes.


 

Sello ecológico local de certificación en España

En el etiquetado de alimentos ecológicos, además de la Euro Hoja, se puede añadir el sello de la entidad de certificación correspondiente. En España cambian según la comunidad autónoma.

 


GOTS- Global Organic textil standard

Este sello lo encontramos en ropa o productos textiles. El Global Organic Textile Standard (GOTS) es una garantía de responsabilidad ecológica y social. Por un lado nos asegura que el campo de cultivo o la explotación ganadera están libre de tóxicos, por otro, asegura la no utilización de semillas transgénicas. También indica el tratamiento del cultivo/ganado libre de pesticidas y fertilizantes químicos de cualquier tipo. Además la certificación GOTS garantiza unas buenas condiciones laborales a los trabajadores del campo libre de trabajo infantil o explotación.


 

Oeko-Tex Standard 100

También para fibras textiles este es un sistema de pruebas de certificación unificado a nivel internacional. Las pruebas de contaminantes están sujetas a una variedad de criterios basados en principios científicos, adaptado anualmente en función de la evolución técnica y la nueva legislación. Este sello garantiza que no hay sustancias, componentes, metales pesados, fenoles y pesticidas sospechosos de ser cancerígenos, prohibidos y perjudiciales en productos textiles.


 

ECO-Label

Este sello de la UE lo encontramos en todo tipo de productos y servicios excepto en alimentos.  La Etiqueta Ecológica Europea (ECO-Label) tiene como objetivo identificar y promover productos ecológicos. Su concesión se basa en múltiples criterios a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Estos criterios los establece un organismo independiente que no interviene en el mercado. Su aplicación está controlada por un proceso de certificación y auditoría (requerimientos específicos según ISO 10424).


 

Sello FSC – Certificación de gestión forestal

Encontramos este sello en artículos hechos de papel, cartón o madera. Es una garantía de que el material de ese producto procede de bosques gestionados con el fin de atender las necesidades sociales, económicas y ecológicas de las generaciones presentes y futuras. Tiene como objetivo garantizar el mantenimiento de los ecosistemas de los que se obtiene la madera.


 

2. Certificaciones libre de maltrato animal

Estos sellos se utilizan sobretodo en el sector de la cosmética y de la limpieza. Tienen como objetivo garantizar que los productos no han sido testados en animales. Algunos de ellos son:

 

Sello cruelty free de PETA: People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) es la mayor organización mundial dedicada a los derechos de los animales. Distingue dos sellos:

  • Cruelty free: distingue productos que no han sido testados en animales.
  • Cruelty free and vegan: para productos no testados en animales y que además no llevan en su composición ningún ingrediente de origen animal.

 

Certificado Leaping Bunny: es una organización cuyo objetivo es el fin de los experimentos con animales. Los productos que llevan el sello de Cruelty Free International “Leaping Bunny” garantizan que no se han realizado ensayos con animales en ninguna de las fases de su desarrollo ni de su producción. En este artículo puedes saber más sobre la crueldad animal en la cosmética y descubrir otros sellos cruelty free.


 

Sello Vegan

El distintivo Vegan fue creado en 1944 por la organización The Vegan Society. Certifica todo tipo de productos, desde alimentos a productos de limpieza, pasando por cosméticos. Los productos que llevan este sello no contienen ningún ingrediente de origen animal. En cosmética esto supone que no se han utilizado ingredientes como: cera de abeja, lanolina, miel, carmín ni colágeno animal. Tampoco se hace pruebas en animales en ninguna de las fases de elaboración del producto.


3. Sellos reciclaje

Sello producto reciclable

Cuando este sello aparece en un producto o envase, significa que está hecho con materiales que pueden ser reciclados. Si el anillo de flechas aparece dentro de un círculo significa que parte de los materiales del producto o envase se han reciclado. Además, el símbolo puede especificar el porcentaje de producto reciclado. Este dato suele aparecer en envases y cajas de cartón.


 

Sello Ok Compost

Los productos que solo cuentan con la certificación de OK compost INDUSTRIAL son aquellos que compostan solo en instalaciones de compostaje industrial (a temperaturas entre 55 y 60 ° C), por lo que los productos que solo tienen la certificación de OK compost INDUSTRIAL no deben usarse para el compost en casa.


Por el contrario, OK compost HOME se refiere a los productos que también compostan a temperaturas más bajas, para que puedan ir al montón de compost de los hogares de los consumidores.

 


Cada vez hay más sellos y certificaciones en los productos que consumismos y puede llegar a crear cierta confusión. Esperemos que este guía te haya servido de ayuda y a partir de ahora puedas identificar algunos de ellos.

 

Escrito por Clara Valls

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL