¡Tu carrito actualmente está vacío!
Estrenamos el mes de diciembre con las pilas cargadas y gran ilusión por vivir una de las épocas más bonitas del año. ¡La navidad está a la vuelta de la esquina!
Desde Ecoluba queremos animarte a hacer de esta navidad, una navidad sostenible, cuidando del medioambiente mientras reutilizas y reduces. Es por eso que a continuación te dejamos algunos tips que a nosotros nos ayudan cada navidad:
- Reutiliza el papel de regalo. Nosotros optamos por reutilizar viejos periódicos o guardar el papel de navidades pasadas para envolver los regalos. Si no te queda más opción que comprar papel de regalo, opta por el papel reciclado y haz un buen uso reutilizando o reciclando siempre que sea posible.
- Reutiliza los adornos de navidad o hazlos con cosas que tengas en casa. Prepara una tarde especial con familia y amigos para hacer juntos los adornos de esta navidad. Con simplemente unas botellas, tapones, tubos de papel, cajas y unas pinturas puedes preparar unos maravillosos adornos, que además, tendrán mucho más valor sentimental que cualquiera que puedas comprar.
- Reutiliza la ropa. Antes de comprar, pregúntate: ¿cuántas veces más vas a ponerte esa prenda de ropa que tanto te gusta para esta navidad? Compra de manera responsable solo aquello que necesites verdaderamente y no te dejes influenciar por el “fast fashion”.
- Reutiliza los regalos. ¿Alguna vez te han regalado algo que no te ha gustado o no le has encontrado utilidad y lo has dejado guardado en un rincón? ¡Regálalo! Seguro que se te ocurre una persona a la cual le podría hacer feliz y le podría resultar muy útil.
- Prepara con tiempo el menú de navidad, de esta manera evitarás hacer comida de más y reducirás el desperdicio.
Estudios revelan que la navidad es el período del año donde se multiplica más la contaminación, los residuos y el consumo innecesario. Son aproximadamente dos los kilos de basura que genera diariamente cada hogar, casi el doble que durante el resto del año. Y no son solamente los residuos lo que se multiplica, también se desperdicia hasta un 40 % de la comida que se compra o cocina, se hace un excesivo uso de las luces en calles y plazas, que a su vez, producen un aumento del CO₂ y de la producción de los gases de efecto invernadero, y se tiende a comprar de manera más compulsiva e innecesaria.
¿Se te ocurre algún otro tip para hacer de estas navidades, una navidad sostenible?
¡Cuéntanos en los comentarios!