A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

Entrevista a Olivia Mandle

15 septiembre 2021

Hoy hablamos con Olivia Mandle, una joven activista defensora de los animales y luchadora contra el cambio climático de tan solo 14 años, la cual a su corta edad ya ha llevado a cabo campañas a favor de los derechos de los animales, así como la invención un utensilio que ha llamado “Jelly Cleaner”, conformado a partir de objetos reciclados para limpiar los plásticos que se encuentran en la superficie marina.

Para empezar, ¿puedes presentarte un poco? ¿Cómo te definirías?

Soy Olivia Mandle, tengo 14 años, vivo en Barcelona y me considero una luchadora por los derechos de los animales y por un mar libre de plásticos. Siento que necesito concienciar acerca del Cambio Climático, una realidad que podemos notar todos en nuestro día a día. Por ello en 2019 creé un utensilio para limpiar de microplásticos la superficie del mar. Ver como mi Mediterráneo, el mar donde nací y en el que me he criado cada vez está peor, me provoca una profunda tristeza, pero unas ganas enormes de concienciar y movilizarme.

Soy una apasionada de cualquier deporte que pueda hacer dentro del mar: Vela, submarinismo… pero también adoro hacer ballet, algo que practico desde los 3 años. El arte me hace reflexionar y me relaja, me conecta conmigo misma, lo mismo que cuando no puedo estar en el mar. Además, toco el piano e ¡intento aprender a cantar!

Tengo una serie de pinturas de Arte Activista y Solidario, con el que dono lo recaudado íntegramente a ONGs como el CRAM (Centro de Recuperación de Animales Marinos), hasta ahora. Mi próxima pieza que lanzaré en unos días, “FAUNA”, recogerá todos los ingresos e irán íntegros al Instituto Jane Goodall y su programa educativo “Raíces & Brotes”.

En el 2020 fui reconocida por el instituto Jane Goodall como Mini Heroína por toda mi lucha por los animales y el planeta.

Mi segunda campaña en Change.org “noesPaísparaDeflines cuenta ya con 100.000 firmas, y me ha llevado al Senado para pedir una Ley de Prohibición de cría, comercio y espectáculos con estos maravillosos animales. Me gustaría pediros que la firmarais.

 


¿A qué te dedicas en tus horas libres?

Mis horas están llenas de mis intereses, también me gusta estirarme a leer un buen libro, me considero una buena lectora. Mi mente viaja a través de las historias, si es que me conectan y me gustan. Ballet a tope, mi estudio de ballet es como mi segunda familia, Estudio Isidora, ¡madre mía! no podría pensar en no ir allí cada semana. El medioambiente, el arte… y viajar. Adoro viajar con mi familia. Nos lo pasamos muy bien, además todos somos muy curiosos y nos encanta probar comidas de todo el mundo. En todos nuestros viajes buscamos los mejores y más auténticos platos y restaurantes, siempre pensando en que somos veganos o ¡casi! el queso me puede…

¿Qué te gustaría estudiar o ser de mayor?

Me gustaría ser bióloga marina y crear mi propio Santuario Marino en la Costa Brava, ¡ya tengo hasta el nombre! También me gusta actuar, aunque no tengo tiempo para ir a una academia, creo que en la Universidad acabaré en algún grupo de teatro o cine con el que contar nuestras propias historias. Sin duda me veo concienciando por el mundo, me veo hablando de animales, de su sensibilidad, de sus derechos y de sostenibilidad. ¡Creo que esa es una de mis supermisiones!

¿Cuál es tu mayor miedo?

Que acabemos en una extinción masiva, el deterioro de nuestro planeta, ver cómo estamos tratando a los animales, seres con derechos y diría que muchas veces más inteligentes que nosotros. Para empezar, ellos no se “autoextinguen”, nosotros los humanos no solo nos autodestruimos, sino que además destruimos todo lo que nos rodea.

¿Cuál es tu mayor sueño?

S.U.A.: “Save Us All”, mi Santuario Marino en la Costa Brava, donde espero poder dar cabida e intentar devolver a la libertad todos esos cetáceos y delfines que están en cautividad en España, ya que España es la mayor cárcel de delfines de Europa.

¿Cómo nació tu interés y activismo dentro del sector del medioambiente?

Fue algo que llegó de poco a poco, hasta que “estalló” en mí tras una exposición en Nueva York, donde viven mis abuelos, sobre el Cambio Climático. Yo ya estaba muy concienciada, mis padres, mi familia, mi hermano pequeño… todos son superanimalistas, veganos y concienciados acerca del maravilloso planeta que tenemos, pero también, en cuánto debemos hacer para ayudar a este planeta azul a salir de su miseria y este estado terrible, que una vez más, insisto, no nos dicen la realidad en que está sumido. No interesa a la gran mayoría, seguimos siendo pocos, aunque seamos muchos, pero pocos en comparación a los que no están concienciados. Nosotros nos sentimos agradecidos con el planeta en el que vivimos, es nuestro único hogar.

Cuando llegué de la exposición de NYC creé la Jelly Cleaner, mi utensilio para limpiar microplásticos del mar, ríos o lagos… y a partir de ahí, lancé mi primera campaña en Change.org, para liberar a tres delfines que quedaban malviviendo en el Zoo de Barcelona.

¿Qué opinas del desperdicio de residuos que generamos los seres humanos?

Estamos muriéndonos en nuestra propia basura, sonará catastrófico, pero no lo es.
Lo que es una catástrofe, es la realidad que vivimos, en la que tampoco nos cuentan todo lo que deberíamos hacer para dejar de consumir con frivolidad. Consumimos tanto sin sentido que es insoportable, el planeta no lo soporta. Mirar por ejemplo el consumo absurdo de móviles, parece que cada año tengamos que cambiar de móvil. ¡Menuda absurdez y estafa! Nos tienen totalmente manipulados, nos crean necesidades que no lo son, mientras en la otra parte del planeta, la gente se muere, ni tiene agua potable, y nosotros aquí, en el primer mundo, cambiando de móvil. Además, os invito a que leáis sobre el problema tan grande que supone el consumo irracional de móviles: el coltán. Este mineral está creando verdaderas desgracias en África: desde esclavitud infantil, tala indiscriminada de árboles… El instituto Jane Goodall hace recogida de móviles, su campaña se llama “Movilízate por la Selva”, ellos los reciclan y les dan nuevos usos. Os recomiendo que lo miréis.

Anteriormente nos comentabas que en tu familia seguís el veganismo.

Llegaré a ser vegana, sé que todo pasa por ahí, pero soy más bien vegetariana ovo láctea. Creo profundamente en la necesidad de cambiar nuestros hábitos y con ellos nuestra alimentación.

Un libro, una película, un documental… que te haya marcado.

Acabo de leerme “Wolf Wilders” de Katherine Rundell. Me ha impactado, a través de una historia ficticia, nos transmite la penosa situación en la que antiguamente en Rusia las familias más ricas tenían a los lobos.

También estoy leyendo el libro “Animales como tú” de Ismael López, el fundador del Santuario Gaia. Me llena el corazón y muchas veces los ojos de lágrimas, pero me da una gran esperanza.

Una película: “Free Willy”. A partir de esta película, que me hizo reflexionar acerca de si a los animales les gustaba estar en cautividad, empecé a investigar más y encontré el maravilloso documental de “Black Fish”, donde muestran las circunstancias en las que están estos pobres animales. Todo iba encajando en mi corazón y en mi mente.

¿Cuál es el mensaje que quieres hacer llegar a la gente?

Hay que cambiar, hay que actuar, hay que pedir leyes que nos legislen a nosotros los humanos, si no, somos terribles destructores masivos. Hay que valorar el aire que respiramos, el mar en el que nos bañamos, ese río vivo y fresquito, para empezar a respetar. También me gustaría pedir más educación medioambiental en las escuelas. ¡Supernecesaria!

¿Nos puedes contar alguna acción que hayas hecho o alguna de otra persona de la que estés muy satisfecha?

Hay muchas personas que están realmente haciendo mucho por nosotros, por el planeta, empezando por la Dra. Jane Goodall, Sir David Attenborough, Sylvia Early, y como no, Greta Thunberg, entre otros.

¿Quién es tu ejemplo a seguir? Tu referente dentro de este mundo.

Mis padres. Y me inspira un montón Jane Goodall, todo ese saber estar, esta inteligencia emocional… es brutal.

¿Conoces a otros jóvenes que hagan cosas parecidas a las que haces tú? ¿Hay conexión entre vosotros? ¿Hacéis cosas juntos?

¡Pocos! Pero sí, Lucía Hernandéz, amiga y Mini Heroína también por el instituto Jane Goodall. Y mi gran amiga Naia, que siempre me acompaña a lo que haga falta.

¿Qué piensan tus amigos, tus padres… de todo lo que dices y haces?

Muchos amigos pasan de lo que hago, mis padres me apoyan a tope.

¿Nos puedes dar algunos pequeños trucos que podamos hacer todos para luchar a favor de un mundo mejor, libre de plásticos, de contaminación y de excesos?

Hay un libro genial “Plastic Detox” de José Luis Gallego, que expone pequeñas ideas para poner en práctica en nuestro día a día que no cuestan nada. Son pequeños cambios que todos podemos hacer y que marcan la gran diferencia.

Para terminar, ¿qué le dirías a las personas que no valoran el medioambiente? ¿Y a las que ya están en “el buen camino”?

A las que están ya actuando, decirles que no se sientan raros, que no se sientan solos, que cada vez somos más, y que sigan adelante porque necesitamos gente como nosotros.

A los que no valoran el medioambiente: qué voy a decirles… Leer, ver algún documental de los que en mi web estoy recomendando. Sencillamente pensar si estas lluvias, estos incendios, si la subida de temperatura del mar, si el deshielo… si toda esta contaminación y sucesos son normales. Me parece que mucha gente que dice “no creer” en el Cambio Climático, sencillamente no les mola pensar en ello, solo quieren pensar en qué más consumir, qué marcas llevan, girando la cara al plástico flotando en el mar que se bañan, por ejemplo. Así que poco más puedo decir.

 

¡Gracias por leerme!

 


SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL