¡Tu carrito actualmente está vacío!
Los detergentes son una de las grandes causas de la contaminación de los ríos por eutrofización y por alteración del sistema hormonal de los organismos acuáticos. La eutrofización es la contaminación del agua dulce por la reducción de oxígeno debido a la proliferación de algas. De este modo, los detergentes intervienen en el proceso de la fontosíntesis de los vegetales acuáticos provocando la muerte de la flora y la fauna de los ríos y mares.
El consumo de detergentes en España es uno de los más elevados de la Unión Europea y está en manos de todos reducir la contaminación que eso conlleva. La buena noticia es que cada vez es más fácil encontrar detergentes sostenibles para conseguir una colada más ecológica y no es la única manera.
Si quieres dejar de usar detergentes tóxicos la alternativa más ecológica y, a la vez más económica, es fabricar tu propio detergente en casa. En este post te explico cómo puedes elaborar un detergente casero de hiedra.
¿Por qué la hiedra es buena para hacer detergente?
La hiedra trepadora es una planta que se encuentra fácilmente en la naturaleza tanto en verano como en invierno. Sus hojas contienen de 5 a 8% de saponinas, glucósidos de esteroides con propiedades semejantes a las del jabón. Estas hacen que sea una planta que ayuda a resistir la agresión de los microbios, hongos y que, por lo tanto, funcione bien como detergente.
La maceración nos permite que las saponinas se mezclen con agua y esta adquiera sus propiedades convirtiéndose en: surfactante (por lo tanto quitamanchas), desengrasante, desinfectante y espumante.
Cómo hacer detergente casero a base de hiedra
Para fabricar este detergente el único ingrediente necesario son hojas de hiedra lo que hace que sea un detergente 100% ecológico. Hay dos métodos diferentes de elaboración: con maceración o ebullición. A continuación te explico cómo elaborarlo con el primer método:
Ingredientes para 1 litro de detergente:
- 50-60 hojas frescas de hiedra o 50 gramos
- 1 litro de agua
Proceso de elaboración por maceración:
- Recolecta 60 hojas frescas de hiedra. Procura escoger las que estén más verdes y maduras sin que estén secas. Estas son las que tienen más saponina.
- Corta los tallos y lava las hojas para sacar el polvo y la suciedad.
- Después pica la hojas con una picadora. También puedes cortarla a mano en trozos bien finos.
- Mete la hiedra picada en un recipiente, cubo con tapa o garrafa con el agua. Asegúrate que quede un buen espacio del líquido hasta el tope ya que produce un poco de gas y espuma.
- No cierres el tapón del todo para dejar salir el gas que se produce.
- Deja en remojo las hojas en el recipiente a temperatura ambiente entre 1 y 4 días. Si es verano y hace calor con un día tendrás suficiente; en invierno necesitarás más tiempo.
Foto de Crianza en Verde
- Remuévelo de vez en cuando.
- Cuando la mezcla tenga el aspecto de un líquido verdoso con un ligero olor avinagrado, estará listo. Si lo mueves tiene que salir espuma.
- Una vez pasado el periodo de maceración, cuela el líquido verde para separarlo de los trozos de hoja y ya tendrás el detergente listo para ponerlo en la lavadora.
- Guarda el líquido en un sitio fresco para que se conserve bien.
Si quieres optar por el segundo método, el de hervir la hiedra, los primeros pasos serán los mismos pero en lugar de ponerlo a macerar deberás cocerlo a fuego lento durante unos 15 minutos. Después de hervirlo y antes de colarlo hay que dejarlo reposar un día con los trozos de hojas en el agua.
Cosas a tener en cuenta
Si quieres obtener más cantidad de detergente puedes usar 200 hojas de hiedra y macerarla en 4 litros de agua. Sin embargo, en los meses de más calor no es recomendable hacer más de 2 litros porque puede estropearse. Por esta misma razón es mejor guardarlo en la nevera para una mejor conservación.
Otra cosa importante a tener en cuenta es que la hiedra ingerida es tóxica. Por lo tanto, mantén tanto las hojas como el detergente natural fuera del alcance de los niños y mascotas.
Este detergente es inoloro y por eso a algunas personas les gusta añadir aceites esenciales para darle un buen aroma a ropa limpia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos aceites son dañinos para el ecosistema acuático. Una buena alternativa para darle buen olor a la ropa es usar limpiador de naranja casero.
Cómo usar el detergente de hiedra en la lavadora
Según las recomendaciones de crianzaverde.com, para cada lavadora deben usarse unos 300/500 ml de detergente de hiedra. Muévete entre estas cantidades dependiendo de lo sucia que esté la ropa. En sitios de aguas blandas podrás usar bastante menos cantidad: unos 200/300 ml para una lavadora. En definitiva, entre 200 a 500 ml según dureza del agua y suciedad de la ropa.
La eficacia de este detergente ecológico y natural es bueno sobretodo en prendas de ropa no muy sucias. Para lavar trapos de cocina sucios o otras prendas con grasa es mejor utilizar un detergente ecológico más potente.
¡Prepara tu propio detergente de hiedra en casa y dínos qué te ha parecido!