¡Tu carrito actualmente está vacío!
El dolor menstrual es un problema que afecta alrededor del 70% de las mujeres españolas en sus años reproductivos. Cuando la regla provoca dolor sin ninguna causa médica concreta se denomina dismenorrea primaria. Cuando se debe a una afección médica reconocida como la endometrosis se habla de dismenorrea secundaria.
Unos días antes y durante el sangrado las mujeres que sufren dismenorrea notan una serie de alteraciones físicas y psicológicas. Experimentan dolor parecido a un calambre o presión intensa en la zona baja del abdomen y a veces en la zona lumbar. Algunas tienen náuseas, vómitos, diarreas, hinchazón abdominal y/o dolor de cabeza. Entre los síntomas psicológicos pueden experimentar cansancio, tristeza, ansiedad o irritabilidad. ¿Te resultan familiares?
Uno de los tratamientos que propone la medicina convencional contra el dolor menstrual es la toma de antiinflamatorios y, en casos severos, se recomienda anticonceptivos. Sin embargo, estos son muy invasivos para nuestro organismo y tienen efectos secundarios que, a la larga, pueden perjudicar nuestra salud.
Si tu también sufres dolor menstrual en este post te proponemos una serie de prácticas y tratamientos naturales que pueden ayudarte a combatirlo:
El calor
El calor puede ayudarte a aliviar los cólicos. Las altas temperaturas ayudan a relajar el útero y mejoran el flujo sanguíneo. Puedes usar una toalla empapada en agua bien caliente, una almohadilla eléctrica o una bolsa de agua caliente para cama y colocártela encima del abdomen. Sea como sea, túmbate y relájate al menos unos 15 minutos para que vaya disminuyendo el dolor.
El ejercicio
Aunque el descanso durante el primer día del ciclo menstrual puede ayudar a mejorar las molestias, hay algunos estudios que indican que el ejercicio físico puede tener muchos beneficios para aliviar el dolor menstrual.
El ejercicio ayuda a relajar los músculos del abdomen que se contraen, a la vez que mejora la circulación y el equilibrio de los procesos inflamatorios del cuerpo. Además, incrementa la producción de endorfinas que pueden calmar el dolor, relajar los músculos y mejorar el estado de ánimo.
La práctica del Yoga
Por esta misma razón el yoga es una práctica recomendable para combatir la dismenorrea. Nos ayuda a relajar el cuerpo y a conectar con la respiración. Hay una serie de posturas de yoga restaurativo o yoga suave que pueden ayudarte a aliviar el dolor durante los días que tienes la regla. Algunas asanas recomendadas con este fin son:
- La postura del niño
- La posutra de la paloma
- La postura del puente
Haz al menos de 10 a 15 respiraciones profundas y relájate en la postura.
Infusiones de plantas medicinales
Además hay una serie de infusiones que ayudan a regular y calmar el ciclo menstrual. Algunas de las más eficaces son:
- Artemisa: Incide a nivel hormonal, comportándose como estrogénica, astringente y ligeramente antiinflamatoria. Tómala en infusión, mejor con otras hierbas, dos tazas tibias al día, desde nueve días antes del periodo.
- Manzanilla: que a su efecto estrogénico suma un poder antiespasmódico y antiinflamatorio.
- Salvia: La salvia es estrogénica, antiespasmódica y sedante. Te puede ayudar con diversos síntomas, como dolor lumbar, debilidad, mareos, dolor de cabeza o vómitos. Usa las hojas para preparar una infusión simple o mixta. Toma tres tazas al día.
Foto de Unsplash
Acupuntura
La Acupuntura, como parte de la Medicina Tradicional China, concibe la dismenorrea como un estancamiento de sangre y energía. Puede ser un dolor en plenitud o en vacío y, por tanto, cada caso se tratará de forma diferente.
Con la ayuda de un acupuntor profesional incidiendo en los puntos adecuados hay mujeres que consiguen regular sus ciclos menstruales, reducir su sangrado y aliviar su dolor.
En este artículo puedes ver algunos de los puntos de acupresión que inciden en tu ciclo menstrual. Estos son los relacionados con el bazo, el hígado y el intestino grueso. Puedes probar de presionártelos tu misma de forma regular para combatir la dismenorrea. ¡Puede que te sorprendas!
La regla no tiene porqué ser algo malo que nos afecte a nuestra vida diaria. No normalices el dolor menstrual y prueba estas recomendaciones para combatirlo. Además recuerda que el estrés, la falta de descanso y la mala alimentación pueden agravar la dismenorrea.