A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

Descubre todos los beneficios de los baños de bosque

15 julio 2022

¿Sabías que uno de cada cuatro personas en el planeta tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida? Estrés, ansiedad, insomnio y depresión son trastornos cada vez más comunes entre la población que a veces se olvida de que tiene la solución más cerca de lo que piensa, en este caso en la naturaleza.

Nos referimos a los bosques y entornos naturales. Dar paseos en la naturaleza es la mejor solución para recargar las pilas y sentirse como nuevos. Y es que los beneficios de los baños de bosque o paseos en la naturaleza están reconocidos por la ciencia como solución a muchos de nuestros problemas cotidianos como el estrés, la ansiedad o la depresión.

En este artículo nos vamos a adentrar en los baños de bosque, descubrir sus orígenes e historia y conocer sus ventajas para la salud y el organismo que son muchas.

¿Qué es un baño de bosque?

Los japoneses fueron los inventores de los baños de bosque que nació del término Shinrin-yoku que tiene dos traducciones: “baño de bosque” o “absorción de la atmósfera del bosque”.

Esta palabra surgió en la década de los 80 como una práctica física y psicológica que animaba a los ciudadanos a sumergirse en los bosques para reconectar con la naturaleza, proteger los paisajes naturales y evitar el boom tecnológico al que comenzaban estar expuestos los ciudadanos nipones.

Tal fue así que el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón fue el que inventó este término en 1982. El remedio recetado en Japón es un ejercicio de disfrute y bajo impacto físico que recuerda al mindfulness y tiene su origen en el budismo ya que es una especie de meditación en la naturaleza.

El objetivo de tomar un baño en el bosque es ser consciente del presente mientras disfrutamos de las vistas y los sonidos en el medio de un entorno natural.

Este tipo de ejercicio tiene muy bajo impacto físico, lo que significa que es apto para gente de todas las edades ya que no implica un gran esfuerzo ni hacer carreras o caminatas intensas. Lo bueno es que se puede practicar en familia y acompañado de menores y personas mayores.

Además, se trata de una práctica muy popular gracias a la fama de libros como Shinrin-yoku o sumergirse en el bosque de la autora holandesade la autora Annete Lavrijsen.

Esta escritora holandesa nos habla de los beneficios de esta práctica nipona y nos muestra unos ejercicios para practicar en su libro. A continuación, os contamos los puntos positivos que tiene este arte japonés, según la ciencia y la medicina.

A mayores, os detallaremos una serie de consejos para practicar baños en el bosque, incluso aunque viváis en zonas urbanas.

Los beneficios de los baños de bosque: menores niveles de ansiedad, estrés y enfermedades

Hoy en día esta práctica japonesa es muy popular y conocida, tanto que muchos médicos la recetan como medicina. De hecho, en Galicia el Sergas o Servicio de Sanidad Gallego prescribe los baños de bosque a los pacientes como un remedio natural para determinadas dolencias.

No solo la medicina reconoce la necesidad de pasear por el bosque, también la ciencia. ¿Por qué crees que ciudades como Nueva York, Londres, Barcelona o París tienen parques, árboles y zonas verdes en el medio de sus calles?

Una investigación realizada por el International Journal of Environmental Health Research averiguó que pasar tiempo en un parque urbano puede tener un impacto positivo en la sensación de bienestar de una persona.

Además de los paseos por los bosques urbanos, se ha comprobado que hacerlo por zonas más profundas y naturales tienen los siguientes beneficios:

  • Minimiza la presión arterial.
  • Reduce el ritmo cardíaco.
  • Elimina los niveles de hormonas nocivas, como el cortisol. Esta hormona es producida por el cuerpo y genera estrés.

Pasar tiempo en la naturaleza o bañarse en un bosque ayuda a conseguir un estado más tranquilo y relajado.

Los beneficios de los baños de bosque son muchos, pero los más importantes son los siguientes:

  • Mejora el estado de ánimo

Académicos de la Universidad de Derby concluyeron que pasar tiempo en la naturaleza libera ciertas hormonas relacionadas con la alegría, ciertos estados de calma y de bienestar mental.

Por si fuera poco, la ciencia confirma que por el simple hecho de pasar entre 15 y 20 minutos al día al aire libre estamos más felices, reducimos los niveles de estrés y aumentamos nuestro bienestar.

  • Nos protege, refuerza nuestras defensas y acelera la recuperación de ciertas enfermedades

Los árboles y las plantas emiten “fitoncidas” que respiramos cuando pasamos tiempo en el bosque. Respirar estos compuestos ayudan a nuestro cuerpo a mejorar su sistema inmunitario tal y como demostró en sus estudios, el investigador japonés Qing Li.

Otra investigación del doctor Roger Ulrich comprobó que un entorno sanitario rodeado de vistas a la naturaleza reducía el tiempo de convalecencia en un día. Y es que la naturaleza puede actuar como un poderoso catalizador en el proceso de recuperación.

  • Incrementa la creatividad

La naturaleza meditativa del baño de bosque elimina las múltiples distracciones de la vida moderna y libera la mente.

Un investigador y profesor de la Universidad de Utah llamado David Strayer verificó que las personas que pasaron tres días en la naturaleza sin acceso a móviles ni dispositivos electrónicos mejoraron hasta un 50 por ciento su capacidad creativa de resolución de problemas.

  • Reduce la presión arterial alta y la ansiedad

Dar paseos contemplativos por la naturaleza ayudan a tener un corazón sano ya que minimiza la presión arterial, tal y como demostró un reciente estudio en Japón.

Además, la gente que da frecuentemente paseos por la naturaleza tiene menos posibilidades de tener un infarto, hasta un 6 por ciento menos.

¿Cómo practicar un baño de bosque?

Como habrás visto los beneficios de los baños de bosque y sumergirse en la naturaleza son muchos. Pero, ¿cómo practicar un baño de bosque?

No tienes que ir a Pirineos ni a un bosque lejano para disfrutar de la naturaleza. Puedes ir a un parque cercano, incluso la playa o cualquier zona que tenga verde.

Evidentemente, siempre es mejor que esté apartado de la ciudad y haya la menor gente posible. Una opción inteligente es ir a primera hora de la mañana o de la tarde, así te aseguras que hay menos gente.

Cuando estés en el bosque respira profundamente y centra tu atención en los sonidos de la naturaleza.

Concéntrate en lo que perciben tus sentidos, ya sea el ruido de los pájaros, las horas o el viento.

Deja que tu cerebro explore y observe el entorno que lo rodea. Puedes hacerlo con los ojos cerrados o abiertos, lo importante es dejar que tu mente se relaje y que tus sentidos exploren libres de los estímulos cotidianos del móvil y otros dispositivos electrónicos.

Evita llevar contigo un teléfono o cualquier dispositivo que pueda molestarte. Si llevas un aparato electrónico asegúrate de ponerlo en modo avión y dedicarle tu atención al entorno y su disfrute. Puedes caminar o permanecer quieto o quieta un rato.

Si decides pasear hazlo a un ritmo pausado y sin un destino específico en mente. Cuando pasees intenta disfrutar del paisaje y respirar el aire puro.

Puedes hacer esto durante 15 o 20 minutos para disfrutar de los efectos positivos que te hemos mencionado. Si decides hacerlo más tiempo estarás más relajado.

Y es que interactuar con la naturaleza tiene recompensa y cuanto más lo hagamos más disfrutaremos de los beneficios de los baños de bosque¡Ojalá todos los médicos recetasen este remedio natural!

Escrito por Iván Cernadas.


SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL