A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

Deportistas con dieta vegana

30 septiembre 2021

Llevar una alimentación vegana significa restringir no solo la carne sino todos los productos de origen animal como puede ser la leche, el queso, los huevos y la miel. Actualmente ya está demostrado científicamente que con una dieta vegana se pueden obtener casi todos los nutrientes esenciales necesarios y mantener una buena salud. Pero no solo eso, los defensores de este tipo de dieta aseguran que se reducen las probabilidades de sufrir cáncer, enfermedades cardiovasculares, presión alta, colesterol alto y diabetes tipo 2. Además, una dieta vegana ayuda a mantener un peso corporal normal.

Posibles beneficios de una dieta vegana en el deporte

Cada vez hay más personas que se suman a la dieta vegana y también lo han hecho muchos deportistas de élite. De hecho, encontramos muchos casos de deportistas de primer nivel que siendo vegetarianos han llegado a su máximo nivel de rendimiento, convirtiéndose en los mejores en su disciplina deportiva.

 


Photo by Anna Pelzer on Unsplash.

 

Estos son algunos de los beneficios que podría aportar una dieta vegana a personas deportistas:

   –  Mejor salud cardiovascular:

La dieta vegana tiene mínimas dosis de grasas saturadas y colesterol. Aunque un deportista necesita aporte de grasa en su alimentación, hay grasas vegetales como las del aguacate o frutos secos que son más saludables que las grasas de algunos productos animales.

   –  Alta capacidad de recuperación:

Parece que la alimentación vegana puede permitir algunos deportistas recuperarse fácilmente después de un desgaste físico.  Esto es debido a que los alimentos veganos ayudan a desarrollar masa muscular. Por otro lado, los deportistas veganos suelen al tener una buena presión arterial y óptima respiración por lo que el cuerpo logra recuperarse rápidamente.

   –  Buen rendimiento deportivo:

Una dieta vegana le permite al organismo de los deportistas tener grandes reservas de glucógeno. Por lo tanto, su rendimiento suele ser alto. Gracias a esto, un deportista mediante una dieta vegana adecuada puede rendir perfectamente.

Deportistas de élite veganos

Uno de los casos más conocidos es el de Carl Lewis, “el hijo del viento”. Conocido como el mejor atleta del siglo XX, que a sus 29 años se hizo vegetariano estricto. Este atleta afirmó que consiguió sus mejores resultados en parte gracias a la dieta vegetariana; siendo el primer hombre en bajar de los 9,90 (9,86) en los 100 m.

Otros ejemplos de deportistas veganos o vegetarianos son el de las tenistas Venus Williams y Martina Navratilova, Scott Yurek (ganador Spartathlon 246 km); Frank Medrano, Surya Bonaly (patinadora olímpica); Dave Scott (triatleta, 5 veces campeón del Ironman Hawaii; el atleta de fuerza y ex culturista Patrick Babounian; Lizzy Hawker; Fiona Oakes o el jugador de la NFL David Carter.

La importancia de la planificación para los deportistas veganos

Cuando se lleva una dieta vegetariana o vegana hay que prestar más atención a la cantidad de nutrientes ingeridos, asegurarse de incluir una suficiente variedad de alimentos y a veces, es necesaria la suplementación de vitaminas como la vitamina B12.

La Asociación Americana de Dietética recomienda que los deportistas veganos o vegetarianos deben incluir en su alimentación diaria hidratos de carbono o carbohidratos, suficientes vegetales, lácteos y huevos (si no los consumen pueden optar por alternativas como legumbres, frutos secos y semillas). Además, para obtener una alimentación equilibrada deben mezclar legumbres con cereales como arroz o alimentos ricos en vitamina C, ya que dicha combinación ayuda a que se absorban mejor los nutrientes.

Aporte de vitamina B12

Como comentábamos anteriormente, el único nutriente que no se consigue con una dieta vegana es la vitamina B12. La carencia de B12 tiene una gran implicación en la salud y en el rendimiento deportivo, de manera que cualquier persona que siga una alimentación vegetariana o vegana, sea o no deportista, debería suplementarse con B12 aún consumiendo huevos o lácteos. En este sentido, la evidencia científica es contundente.

 

En conclusión, no hay una evidencia científica que pueda demostrar que seguir una dieta vegana aumenta el rendimiento deportivo y que sea mejor para todos los deportistas. Pero lo que sí está demostrado, contrariamente a lo que muchos podían pensar, es que una dieta vegana no perjudica el rendimiento ni la energía de los deportistas, siempre que lleven una buena planificación de su alimentación y se aseguren que su dieta es equilibrada y completa a nivel nutricional.

 

Escrito por Clara Valls.

 

 

 


SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL