¡Tu carrito actualmente está vacío!
Te explicamos qué significa el concepto Kilómetro 0 y te hacemos un listado de comercios por zonas de España.
Aguacates de Perú, piñas de Senegal, kiwis de Nueva Zelanda, plátano de Tanzania, nueces de California… Son algunas de las extrañas combinaciones que nos podemos encontrar en nuestras fruterías y supermercados. Cada vez es más rápido, fácil y barato llevar productos de un país a otro.
Nos hemos acostumbrado a tener productos que no se encuentran en algunas estaciones o incluso comprar productos que nunca podríamos encontrar en nuestro país. Pocos sabrán que en nuestro país en invierno no hay tomates, pero qué normalizado tenemos ir ahora al super a por un par de ellos.
Y pensaréis, ¿cómo lo hacían? Pues con la imprescindible conserva de tomate, comentada en el post anterior, que conseguía alargar la vida de esta fruta hasta el verano siguiente.
Aunque hoy en día encontramos algunas variedades que resisten a las temporadas más gélidas, como los tomate RAF que proceden de Francia y se cultivan en Almería y Cabo de Gata.
¿Qué son los alimentos de kilómetro 0?
Luchar contra la globalización es toda una carrera de fondo con muchos obstáculos de por medio, pero poco a poco la concienciación medioambiental está calando en muchas esferas.
Y es que comer lo que queremos cuando nos apetece es muy cómodo, pero pasa factura al medio ambiente. Transportar alimentos durante largas distancias genera una importante cantidad de gases de efecto invernadero.
Principalmente, debido al combustible utilizado por camiones, aviones o barcos.
De esta creciente preocupación en Estados Unidos empezaron a ponerse de moda los alimentos de proximidad o de “kilómetro cero” durante los años 70. En Europa, esta tendencia llegó de la mano del movimiento Slow Food, fundado por Carlo Pietrini en 1986.
Actualmente la comida de kilómetro 0 debe cumplir estas características:
- Producirse en un ratio no superior a 100 kilómetros de nuestros hogares, así pues es producto 100% local.
- Ser productos de temporada.
- Y además ecológicos, garantizando la naturalidad del alimento (sin aditivos químicos) durante su proceso de producción y respetando al máximo el medioambiente cuando se transportan..
Listado de comercios de kilómetro 0
Como hemos explicado, la alimentación kilómetro 0 requiere producirse en un ratio no superior a 100km.
De ahí que separemos nuestra lista por zonas geográficas:
Cataluña
En cataluña encontramos las siguientes plataformas que nos permiten seguir una dieta basada en el kilómetro 0:
Slow Food Community-Cuines i cuineres de Catalunya
Como explican en su página web, Slow Food es una asociación eco-gastronómica sin ánimo de lucro fundada en Italia en 1989 y que actualmente se encuentra representada en 122 países diferentes. En esta página se agrupan restaurantes de toda Cataluña que cumplen estas bases, y además, contiene artículos y recetas sobre productos de cada temporada.
La Tavella
Es un supermercado ecológico que además puedes tener en tu casa con tan solo un click. Venden desde verdura hasta quesos y yogures, carne ecológica o alimentos vegetarianos. Principalmente envían y venden al área metropolitana de Barcelona pero también está la opción de enviar al resto de Catalunya. El 54% de lo que pagas va directamente a los productores, como afirman en su web.
Segadors del Delta
Es un arroz de grano redondo 100% natural, sin gluten ni alérgenos, cultivado en el delta del Ebro mediante métodos tradicionales y respetuosos con el medio ambiente, sin abonos ni pesticidas de síntesis.
Comunitat Valenciana
Som alimentació
Som Alimentación es un espacio donde encontrar lo que necesitas para tu consumo diario, con productos ecológicos y locales a un precio asequible, eliminando intermediarios.
Bolíssim
Es un pequeño obrador artesanal ubicado en Vilafranca del Cid en el interior de la província de Castellón, concretamente en la comarca dels Ports. Elaboran productos de kilómetro 0 para dar una salida a los agricultores y ramaderos de una zona muy afectada por la despoblación rural. Venden en distintos puntos que puedes consultar en su web.
Mercavalència
Contará con una línea de productos ecológicos de la Horta de València (zona de la capital dedicada al cultivo de hortalizas y frutas). La iniciativa sale de la creciente demanda de productos ecológicos, y tiene como objetivo reforzar la conexión entre el sector primario y el tejido de empresas de València.
Andalucia
Olivarera los Pedroches
Aceite de oliva ecológico de la región de Andalucía. En sus fincas, hay un gran número de especies tanto arbóreas (encinas, alcornoques, pinos, quejigos) como arbustivas (jaras, tomillos, lentiscos, chaparreras). Además, en sus campos pastan animales como caballos, cerdos o vacas, que ayudan a mantener el sotobosque limpio.
Biosabor
Venden hortalizas como todo tipo de tomates, pimientos y melones, y preparados de gazpachos y salmorejos. Son una empresa familiar con una comercialización anual de más de 50.000 toneladas de productos ecológicos.
Flor de Doñana
Trabaja en el cultivo ecológico de frutos rojos y está situada en el Parque Nacional de Doñana. Venden tanto online como en puntos físicos de distribución.
Madrid y zona centro
La Despensa de Madrid
Es una iniciativa que ofrece productos con el “M Producto Certificado”, un sello que certifica la calidad de los mejores productos de la región: carne, cerveza, hortalizas, panes, dulces, lácteos, aceites y vinos con la Denominación de Origen Vinos de Madrid.
TomaTomates
Plataforma que defiende la soberanía alimentaria, el consumo responsable, el comercio justo y la agroecología sostenible. En su web puedes encontrar una gran variedad de productos como huevos, carnes, panes y verduras.
Norte de España (Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria)
La calabaza
Es un mercado ecológico de referencia en el norte de España y de origen asturiano. A parte de productos frescos, también tienen una gran sección de cereales, aperitivos y snacks, panadería, cosmética e higiene o servicio de herbolario.
Larrezabal eco
Es el primer queso ecológico con la D.O Idiazabal, un queso típico del País Vasco. Reconocido así por ENNEK, el consejo regulador del queso de esta D.O., todo el proceso de elaboración es totalmente ecológico.
Anchoas de Santoña ecológicas
Angelachu es una conservera familiar ubicada en Santoña, Cantabria, que destaca en su sector por la elaboración de conservas de pescado de modo verdaderamente artesanal, respetando y cuidando los procesos originales y tradicionales. Desde hace unos años, tienen una línea ecológica de anchoas.
La casa de la aldea
Plataforma Gallega que vende lotes de comida, ya sean productos tipo obrador, verduras y productos de la huerta o de la bodega. Puedes elegir el tipo que quieras o una mezcla de los tres, y después la cantidad para una persona, pareja o familia. También tiene la opción regalo con diferentes temáticas: día de la madre, San Valentín, cumpleaños, etc. Lo envían en un plazo de 24 horas.
Foto de GettyImages
Como ven, cada vez son muchas más las alternativas que se suman al producto de kilómetro 0 y a la agricultura sostenible.
Lo más importante siempre es mirar las etiquetas de aquello que consumimos para saber de dónde vienen, o preguntar al encargado de la tienda que también te sabrá aconsejar e informar. Puede que, si eres nuevo en este mundo, comprar a un radio de 100 kilómetros te parezca todo un reto. Por eso te aconsejamos ir paso a paso y con tranquilidad.
Al fin y al cabo, haces un bien al medio ambiente y a ti mismo.