¡Tu carrito actualmente está vacío!
Te has preguntado alguna vez cuántos árboles hay en el mundo y cuál es el estado actual de los bosques del planeta.
En este artículo te contamos la situación de los árboles en todo el mundo, así como cuáles son los más importantes en cada país y cuáles son los bosques milenarios y vírgenes que todavía quedan y merece la pena conservar.
¿Cuántos árboles existen en el mundo?
Si te preguntas cuántos árboles hay en el planeta, un informe de la Universidad de Yale y publicado en la revista Nature en 2015 nos indica que el número global de árboles es de 3,04 billones, aproximadamente. Es decir, 318.180.524.032 árboles en total.
Esta cifra es tan un inmensa que para que nos hagamos una idea equivale a unos 422 árboles por cada ser humano.
Este dato descubierto por investigadores de Yale responde a la necesidad de contabilizar los árboles de forma exacta.
De hecho, llegar a este cálculo no fue una tarea fácil, y es que hasta antes del estudio se contabilizaba el número de árboles y bosques existentes en el planeta mediante imágenes por satélite.
La cifra exacta se descubrió en 2015. Curiosamente, la cifra anterior a 2015 es 8 veces menor de la realidad. Y es que hasta el momento de la publicación del estudio se pensaba que existían 61 árboles por persona y no los 422 que realmente hay.
El recuento erróneo suponía que existían sólo 400.000 millones de árboles, lejos de los 3,04 billones, actuales.
El motivo de la inexactitud de no saber cuántos árboles hay en el mundo fue no hacer mediciones en el terreno y recurrir a imágenes por satélite.
Esto impidió no ver todos los árboles que en realidad hay al estar tapados, muchos de ellos, por la maleza.
Para conseguir la cifra actual y real “se requirieron 421.539 mediciones en bosques en más de 50 países 50 países” de los 6 continentes, tal y como confirmó, Thomas Crowther, autor principal del estudio.
De este estudio, también se sacaron otros datos. Como que el 50 por ciento de estos árboles se sitúa en zonas tropicales y subtropicales.
El resto se divide de la siguiente forma:
- 0,74 billones de árboles en zonas boreales como Canadá, Alaska, Groenlandia, Suecia, Finlandia y Rusia, entre otros países.
- 0,66 billones en zonas templadas como puede ser España y países del sur de Europa.
Seguimos con más datos, esta vez es el número de especies de árboles que existen en el planeta que es de 60.065, tal y como recoge, GlobalTreeSearch con una base de datos mundial con distribución por países y especies.
Por países, el que más variedades arbóreas tiene es Brasil con 8.715 especies, Colombia es segundo en la lista con 5.776 y luego viene Indonesia con 5.142.
La importancia de Brasil es tal que tiene el 14,5 por ciento de la variedad de especies del planeta.
Entre Brasil, Colombia e Indonesia la variedad de los árboles del planeta es del 32,68 por ciento.
¿Cuántos árboles se talan cada año?
¡Cuando el último árbol sea cortado, el último río envenenado, el último pez pescado, sólo entonces las personas se darán cuenta de que el dinero no se puede comer!
Esta frase de Toro Sentado resume a la perfección el espíritu el valor del medio ambiente, y en este caso de los árboles ya que pocas veces nos acordamos de ellas, hasta que desaparecen.
Y es que la pérdida de árboles cada año aumenta, tal y como lo confirma la ONU en su informe anual para la agricultura y alimentación que revela datos sorprendes.
Así, sabemos lo siguiente:
- Se calcula que el planeta pierde 15.000 millones de árboles cada año debido a actividades humanas.
- De mantener el ritmo de deforestación actual los bosques del planeta desaparecerán en 300 años, unas 12 generaciones.
- Hace unos 12.000 años la Tierra tenía dos veces la cantidad actual de árboles. Hay que tener en cuenta que hace 12 milenios fue cuando el ser humano desarrolló la agricultura y, con ello, el resto de actividades humanas que afectan a los bosques.
- En 2019 se perdieron unos 11,9 millones de hectáreas en los trópicos, esta cantidad representa perder un campo de fútbol lleno de bosques cada 6 segundos.
Los bosques en cifras: ¿cuántos están en peligro de extinción?
Para entender cuáles son los bosques más amenazados nos basamos en el informe anual de la ONU.
Este estudio nos indica lo siguiente:
- Casi el 50 por ciento de la superficie forestal de la tierra está intacta. De esta mitad, un 33 por ciento son bosques primarios que están en Canadá, China, Rusia, Brasil y EE.UU.
- Esto significa que los bosques tropicales húmedos y los templados oceánicos son los más fragmentados y en riesgo.
- De las 60.000 especies de árboles que existen, unas 20.000 están en riesgo al entrar en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Esto significa que un 33 por ciento de los árboles del mundo están en peligro de conservación.
- 8.000 especies están amenazadas en diferentes niveles de riesgo: vulnerables, en peligro o en peligro crítico. De ellas, unas 1.400 variedades árboles están en estado crítico.
- En cuanto a las plantas, el 8 por ciento de las plantas forestales, el 5 por ciento de los hongos y el 5 por ciento de los animales forestales también están en situación crítica.
¿Cuáles son los bosques milenarios y vírgenes que quedan en el mundo?
Pocas son las zonas del planeta que se puedan llamar vírgenes. La acción de la mano del hombre se nota y mucho, afortunadamente, aún existen algunos bosques milenarios y que podemos llamar “vírgenes” o intactos.
Estos son los siguientes:
-
- Taigas: en especial, la siberiana, la escandinava, la de Manchuria y norteamericana se conservan bastante bien.
- La altitud y difícil acceso del bosque de coníferas del Himalaya hacen que sea uno de los bosques mejor conservados del planeta.
- Selva húmeda tropical de Indonesia repartida en más de 18.000 islas que hacen que estén muy bien conservadas y vírgenes en muchas zonas. Esta selva es la 3º más grande del planeta y tiene una gran diversidad.
- Selva pantanosa de Papúa.
- Oceanía: las islas de Tasmania y Nueva Zelanda conservan excelentes bosques.
- Cáucaso, su parte occidental es la única zona montañosa de Europa que se considera “intacta”, por este motivo y otros más, se considera Patrimonio de la Humanidad y tiene en la lista Unesco 6 localizaciones protegidas.
- Bosques del lago Altal y Sayán en Rusia.
- Selva del Congo, es la segunda selva más extensa del mundo y la más desconocida para los científicos.
- Amazonas y Yucatán. Se estima que existen unos 400.000 millones de árboles en el Amazonas, una cifra que hasta 2015 eran todos los árboles del planeta.
- El Chaco o Gran Chaco en Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil. Contiene hasta 4 zonas climáticas diferentes (húmedo, árido, serrano y semi-árido) a lo largo de todo su territorio que es de 1.100.000 km2.
¿Cuáles son los bosques más vírgenes y naturales de España?
En España quedan algunos bosques vírgenes e intactos: los más importantes por antigüedad son los siguientes:
As Fragas do Eume: este bosque está considerado el mejor ejemplos de bosque atlántico termófilo de Europa
- As Fragas do Eume, el único bosque atlántico o Fraga de Europa (bosque, en gallego), está situado en la provincia de A Coruña, Galicia.
- Faedo de Ciñera en León, considerado por muchos como el mejor bosque de España gracias a su cuidado y preciosas hayas de más de 100 años de edad.
- Teixadal do Casaio, en Galicia. Sus más de 300 tejos lo hacen uno de los bosques más antiguos no ya de Galicia, sino de España.
- Fageda de Grevolosa en Barcelona, este precioso bosque catalán es el refugio de un gran número de hayas centenarias con tamaños que superan los 40 metros en muchos casos.
- Amaga en Tenerife, este bosque está en el Parque Rural de Anaga y es Reserva de la Biosfera con musgos y árboles muy bien conservados.
Os dejamos enlaces con información turística oficial de cada uno de estos bosques.
Existen muchos otros bosques que merece la pena citar, pero no los podemos citar a todos, estos son los que creemos más importantes y mejor conservados en general. Se nos quedan fuera de la lista muchos más como Gorbea en Euskadi, Muniellos en Asturias o el pinar de Breña, en Barbate.
Retos de los bosques del mundo y cuántos árboles hay en el mundo: ¿Se puede llegar al reto de 2030 que fija la ONU?
De poco vale saber cuántos árboles hay en el mundo y cuáles son las especies más amenazadas sino tomamos medidas para cuidarlos.
Una de ellas es evitar la deforestación ya que es uno de los principales riesgos a los que se enfrentan los bosques.
El ritmo de deforestación se ha reducido en los últimos años, pero no es suficiente. Desde 1990 a 2020 se ha perdido un total de 178 millones de hectáreas, el equivalente en superficie a Libia.
Sin embargo, este ritmo de ritmo de 10 millones de bosques deforestados cada año es insostenible y queda lejos de los objetivos marcados por la ONUE de conseguir incrementar la superficie forestal del planeta un 3 por ciento para 2030.
En este sentido, nosotros como consumidores podemos hacer mucho. En el siguiente enlace os dejamos un Compendio de Buenas prácticas para una respuesta humanitaria más ecológica.
La deforestación no es el único reto al que se enfrentan los bosques.
Existen otros problemas como la pérdida de biodiversidad que es diferente en cada bosque por diferentes factores como el clima, los suelos o el uso humano. Los bosques con más biodiversidad se suelen encontrar en zonas húmedas del Trópico.
En estas regiones viven especies animales y vegetales totalmente adaptadas a estos medios, lo que las expone a un mayor riesgo si se talan o deforestan estas zonas.
Otros retos de los bosques son los siguientes:
- El cambio climático.
- El aumento de temperatura.
- El empeoramiento de temporadas de incendios.
Todos estos riesgos requieren de un trabajo constante y una colaboración entre diferentes organismos y entidades para mantener los bosques sanos y resistentes.
Esperemos que no llegue el día en que perdamos la importancia y el valor de los árboles, ahora que sabemos cuántos árboles hay en el mundo deberíamos protegerlos más. Y es que como dijo el escritor Alan Whitney Brown:
“Planta árboles. Nos dan dos de los elementos más cruciales para nuestra supervivencia: oxígeno y libros”.
Escrito por Iván Cernadas.