En este sentido, nosotros como consumidores podemos hacer mucho. En el siguiente enlace os dejamos un Compendio de Buenas prácticas para una respuesta humanitaria más ecológica.

La deforestación no es el único reto al que se enfrentan los bosques.

Existen otros problemas como la pérdida de biodiversidad que es diferente en cada bosque por diferentes factores como el clima, los suelos o el uso humano. Los bosques con más biodiversidad se suelen encontrar en zonas húmedas del Trópico.

En estas regiones viven especies animales y vegetales totalmente adaptadas a estos medios, lo que las expone a un mayor riesgo si se talan o deforestan estas zonas.

Otros retos de los bosques son los siguientes:

 

  • El cambio climático.
  • El aumento de temperatura.
  • El empeoramiento de temporadas de incendios.

 

Todos estos riesgos requieren de un trabajo constante y una colaboración entre diferentes organismos y entidades para mantener los bosques sanos y resistentes.

Esperemos que no llegue el día en que perdamos la importancia y el valor de los árboles, ahora que sabemos cuántos árboles hay en el mundo deberíamos protegerlos más.  Y es que como dijo el escritor Alan Whitney Brown:

“Planta árboles. Nos dan dos de los elementos más cruciales para nuestra supervivencia: oxígeno y libros”.

 

Escrito por Iván Cernadas.