A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

Cómo cuidar la piel de tu bebé

19 mayo 2021

Durante los primeros años de vida la piel representa un órgano aún más importante que en la  edad adulta. Es el vehículo de entrada de las sensaciones de temperatura y de tacto a través del  cual también se absorben los productos que aplicamos a nuestro bebé, que tiene un sistema  inmunológico no desarrollado completamente. De ahí a que sea esencial utilizar cosméticos que  no dañen su cuerpo ya que todavía no está preparado para defenderse de agresiones externas.  En este artículo os damos algunos consejos para conseguir un cuidado natural, ecológico y  saludable para tu bebé.

¿Qué ingredientes son dañinos para la piel de tu bebé?

 

Parabenos

Algo a evitar para el cuidado de nuestro bebé son los parabenos. Especialmente hay que  evitarlos para el higiene de la zona perianal. Es decir, nada de toallitas o cremas con parabenos  para limpiar el culete de los recién nacidos.

 

SLES y SLS

Otro compuesto a evitar son los SLES y SLS (Sodium Laureth y Sodium Laurel Sulfate) . Estos son  dos ingredientes muy usados en jabones y champús y son los responsables de la producción de la  espuma. Los SLES y SLS son desengrasantes muy potentes y eliminan las propiedades naturales  de nuestra piel haciéndola más seca y descamada. Aplicar productos con estos componentes  tóxicos en la piel de nuestro bebé puede provocar, entre otras cosas, dermatitis y/o piel atópica.

 

Siliconas y parafinas líquidas

Otros componentes a evitar son las siliconas, los aceites minerales o las parafinas líquidas.  Estos elementos actúan como aislantes y no dejan que la piel expulse lo que debe eliminar  nuestro cuerpo.

 

Fenoxetianol

Otro químico a evitar que se usa mucho en las toallitas para bebés y en los protectores solares. Se  trata de un ingrediente irritante a largo plazo y que afecta al sistema nervioso y al hígado. ç

 

Eco-consejos para el cuidado del bebé

Al igual que pasa en los cosméticos para adultos, muchos productos del cuidado del bebé se  venden bajo el engaño de lo natural. Es importante informarse bien antes de escoger los  productos de higiene para nuestro bebé ya que muchos contienen químicos que no son nada  saludables para su piel. A continuación os damos algunas recomendaciones para conseguir un  cuidado saludable y natural para tus pequeños y , además, respetuoso con el medio ambiente.

Apuesta por pañales ecológicos

 


Foto de GettyImages

 

Los pañales ecológicos, a diferencia de los desechables, están libres de geles que pueden ser  nocivos para los bebés. Además con el uso de estos pañales puedes ahorrar y reducir los residuos  ya que muchos son lavables y no de un solo uso. En cambio, lo pañales regulares no son  biodegradables ni compostables y eso ya es un indicativo de que llevan componentes  petrolíferos.

Cada vez hay más marcas de pañales reutilizables. Unos son de una sola pieza y se cambian  como un pañal normal y se lavan en lugar de tirarlos después de un solo uso. Hay otros que son  como una braguita y tienen en su interior una compresa absorbente ecológica. Además algunos  de ellos permiten ajustarlo en diferentes tallas para que duren más tiempo a la vez que el bebé va  creciendo.

 

Usa toallitas ecológicas

La mayoría de toallitas corrientes para limpiar la zona perianal que encontramos llevan phenoxythanol, parabneos y otros químicos que no respetan las propiedades de la piel del recién nacido. Existen toallitas bio libres de tóxicos y, aún mejor, toallitas reutilizables. Estas son más respetuosas para el medio ambiente y no dañan la piel del bebé. Suelen estar hechas de algodón y/o bambú.

 

Cremas naturales y solo en caso de irritación

Si para bañar a tu bebé ya usas gel y champú de marcas ecológicas que respetan su piel no es  necesario usar crema hidratante. Su piel ya se hidrata por sí sola. No obstante, sí que es  recomendable aplicar crema en caso de eccemas, rojeces o dermatitis. En estos casos las mejores  opciones son los aceites puros o mantecas 100% naturales como el de almendras, el aceite de  jojoba, macadamia o albaricoque. Usa aceites vegetales evitando las parafinas líquidas y los  aceites minerales. Más abajo te sugerimos algunas marcas ecológicas.

Si para bañarlos usas una esponja asegúrate de usar una esponja natural como la de Konjac.

 

Cuidado de la zona perianal

Esta es una de las áreas más delicadas de la piel del bebé y que suele irritarse más fácilmente.  Por eso es muy importante usar una crema para pañal libre de químicos. Evita usar cremas para el  pañal que lleven parafina líquida, aceites minerales, petrolatum o vaselina. Otro a evitar son los  alcoholes como el benzyl, acetyl alcohol y, por supuesto los parabenos. Una buena apuesta es la  pomada natural de caléndula.

 

Evita colonias con alcohol

Las colonias además de soler llevar alcohol también suelen contener ftalatos. Si quieres usar  colonia asegúrate de que encuentras una marca que indique en el envase “sin ftalatos”.

 

¿Qué marcas de cosmética para el bebé elegir?

Según aseguran expertos sobre el tema como Organics Magazine, algunas de las marcas más conocidos de productos para bebés como Nenuco, Denenes, Johsnon & Johnson, y la mayoría de marcas blancas, usan estas sustancias tóxicas en sus productos. Es cierto que son productos bastante económicos ya que algunos de estos conservantes son baratos para la producción de los cosméticos, pero a veces lo barato sale caro.

Por otro lado nos encontramos los productos para bebés de marcas de farmacia que son mucho  más caros pero igual de nocivos. Muchas veces se comercializan como productos naturales pero  hay que estar muy atento a la letra pequeña de los ingredientes.

Si para el cuidado de tu bebé apuestas por marcas 100% bio estas son algunos de los productos  que recomiendan organics-magazine:

  • Crema de baño de caléndula de Weleda.
  • Espuma de baño de Natura Sibérica.
  • Cremas para pieles atópicas de Alphanova Bebé o de Esential Baby.
  • Colonia natural de Carelia.
  • El gel para bebés de Attitude.
  • Productos para bebés de Coslys.

En definitiva, si apuestas por marcas ecológicas y certificadas te asegurarás que estás usando  cosméticos libres de tóxicos y seguros para tu bebé. Aunque este tipo de productos a priori  pueden parecer caros, duran más ya que necesitas usar poca cantidad en cada uso.

 

Escrito por Clara Valls

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL