¡Tu carrito actualmente está vacío!
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, ya que representa el 25% de la proteína corporal total. Es uno de los componentes principales de las articulaciones, los huesos, los músculos, las encías, los dientes y la piel, además de formar parte de otras estructuras y tejidos orgánicos a los que aporta cohesión, resistencia y fortaleza.
Su función principal es la de crear y mantener las estructuras de los tejidos que forman el organismo, generando fibras resistentes, fuertes y flexibles conocidas como fibras colágenas. Estas fibras unen los tejidos conectivos (como los tendones, los músculos o la piel), aportándoles firmeza y elasticidad.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y el colágeno es la proteína estructural más importante de la dermis, la capa gruesa de la piel situada entre la epidermis (capa exterior) y la hipodermis (tejido subcutáneo).
Con los años, y a partir de los 30, la producción de colágeno suele ir disminuyendo y las células de la dermis van perdiendo fortaleza y flexibilidad. Si a esto le sumamos los efectos de los radicales libres, de las posibles enfermedades presentes y de los déficits nutricionales (dietas pobres en antioxidantes, minerales y vitaminas C y E) nos provoca arrugas prematuras y los primeros signos de flacidez facial.
Beneficios del colágeno para la piel
Foto de GettyImages
Veamos cuáles son algunas de sus propiedades y qué puede aportar el colágeno para la piel:
- Ayuda a que la piel se mantenga hidratada y protegida frente a agentes externos como el sol, la contaminación o el frío.
- Disminuye las arrugas, líneas de expresión y estrías, además de prevenir o retardar los signos del envejecimiento.
- Reduce las marcas del acné gracias a sus propiedades cicatrizantes y ayuda a sanar heridas.
- Combate la flacidez facial y la celulitis.
Síntomas de la falta de colágeno
El colágeno se encuentra repartido por todo el cuerpo y ayuda a tener un buen funcionamiento del organismo.
Sin embargo, con el paso del tiempo, su acción se va haciendo más lenta, lo que provoca una reducción gradual en la producción de esta proteína. Esto es lo que provoca que empiezan a aparecer los primeros signos de envejecimiento de la piel, como aspereza, sequedad, arrugas, flacidez fácil o pérdida de volumen y densidad dérmica.
Cómo prevenir la pérdida del colágeno
Foto de GettyImages
Para evitar esta pérdida, recomendamos seguir los pasos siguientes:
- Reducir la exposición al sol. La radiación ultravioleta es una de las causas principales de esta reducción. Por lo tanto, recomendamos no solo reducir esta exposición, sino también realizarla siempre con la protección adecuada.
- Cuidar y/o modificar la dieta. Añadir alimentos ricos en colágeno (pollo, pavo, atún, salmón, lácteos, frutos secos o gelatinas). Además, se recomienda consumir vitamina C para ayudar a la producción de colágeno y vitaminas E y A para mejorar la elasticidad de la piel. Tenemos que tener en cuenta que no exite un colágeno vegano, ya que prácticament la única manera de ingerirlo es a partir de restos de animales (pieles, espinas, huesos, cartílagos, aletas…). Pero aún así, hay algunos alimentos vegetales que ayudan a su fabricación, como puede ser la granada, el goji, la rosa mosqueta… que no son colágeno puro, pero una alternativa que funciona.
- Disminuir el consumo de alcohol y tabaco. Sabemos que es perjudicial en todos los sentidos, pero también le podemos sumar esto. La acción de estos agentes deteriora las fibras colágenas y acelera el envejecimiento de la piel.
- Usar productos dermatólogos específicos. Tener especial cuidado con la rutina facial, aplicar cremas adecuadas que favorezcan la formación de colágeno y así que se mantenga más hidratada, tersa y rejuvenecida.
- Beber mucha agua y mantenerte hidratado todo el día.
- Minimizar el consumo de café.
- Practicar ejercicio físico regularmente.
- Dormir las horas recomendadas y descansar el tiempo necesario, de 7 a 8 horas cada noche.
Como ves, hay muchas maneras de fomentar la producción de colágeno de manera natural y también puedes comprobar que tiene una cantidad de beneficios para tu salud y cuidado personal. Si no lo sabías, seguro que ahora empezarás a verlo de otra manera. Y tú, ¿qué haces para mantener el nivel de colágeno a raya? ¡Cuéntanoslo!