¡Tu carrito actualmente está vacío!
La vitamina D es tanto un nutriente presente en diferentes alimentos como una hormona que produce nuestro cuerpo.
Esta vitamina ayuda al cuerpo a absorber y retener el calcio y el fósforo, dos elementos fundamentales para la formación de huesos y para conservar nuestra piel sana.
Además, el Instituto Mexicano el Seguro Social (IMSS) dice que la vitamina D actúa como protector de enfermedades respiratorias como podría ser el COVID-19. Dato importante a tener en cuenta hoy en día, en situación de pandemia que estamos viviendo desde hace ya casi un año.
Otros estudios aseguran que la presencia de esta vitamina D puede reducir el crecimiento de las células cancerosas, ayuda a controlar las infecciones y reducir la inflamación.
¿Cómo se obtiene la vitamina D?
Foto de GettyImages
Hay muy pocos alimentos que contengan esta vitamina de manera natural, pero algunos de ellos pueden ser los siguientes:
- Naranjas
- Leches vegetales
- Sardinas
- Yema de huevo
- Cereales
- Salmón
- Pez espada
- Atún
- Ostras
- Langostinos
- Gambas
- Almejas
Sin embargo, hoy en día existen una gran cantidad de productos alimenticios fortificados con esta vitamina. Es por esto por lo que se sugiere que para obtener suficiente vitamina D es recomendable tomar suplementos, debido a la poca cantidad de alimentos que la contengan de manera natural.
La vitamina D también es conocida como la “Vitamina del Sol”, ya que se encuentra en gran cantidad en los rayos ultravioleta de este. Es por esto por lo que se recomienda tomar de 15 a 20 minutos de sol al día, sea cual sea la época del año. Y cuanta más superficie del cuerpo esté expuesta a él, mejor.
El cuerpo por si solo produce esta vitamina, sobre todo cuando se expone al sol. Pero aun así hay personas que tienen déficit de ella, ya sea por temas de genética, hormonales o porque viven en lugares cerrados todo el tiempo o en países donde el sol es escaso.
Beneficios de la Vitamina D
Foto de GettyImages
- Absorción del calcio y fósforo: para evitar problemas de huesos, como puede ser la osteoporosis o la descalcificación ósea.
- Refuerza el sistema inmunitario: para combatir las enfermedades víricas y bacterianas.
- Mejora el sistema nervioso: influye directamente en las transmisiones de impulsos nerviosos entre el cerebro y el cuerpo, facilitando las contracciones musculares. Importante sobre todo en niños y deportistas.
- Mejora la presión arterial: evita el desarrollo de enfermedades cardíacas. Por lo tanto, fortalece el corazón.
- Mantiene la piel hidratada: hidrata y ayuda a que nuestra piel tenga un aspecto mucho más sano. Evita que se deshidrate.
- Previene el cáncer: sobre todo el de mama en las mujeres y el de próstata en los hombres.
- Fortalece el cabello: ayuda a evitar la caída del cabello, le proporciona brillo y fortaleza. También ayuda a que crezca más rápido.
- Incrementa la acción de la insulina para un mejor control de la glucosa.
- Embarazo seguro: en los primeros meses, su falta puede conducir a abortos involuntarios, ya que el sistema inmunológico de la madre puede que esté rechazando la implantación del embrión. Al final del embarazo, su ausencia puede causar preeclampsia y, además, si la madre tiene unos niveles correctos de Vitamina D ayuda a disminuir el riesgo de que el bebé desarrolle problemas respiratorios.
- Buena para prevenir y controlar la diabetes: la producción de insulina en el páncreas requiere la participación de vitamina D.
En definitiva, la vitamina D posee beneficios y propiedades de todo tipo. En cualquier caso, debido a la carencia que la mayoría de la sociedad experimenta debido a que casi todos los trabajos se realizan en interiores, puede y debe ser compensada a través de suplementos naturales elaborados a partir de este micronutriente. Eso sí, siempre hay que tomarlos bajo la supervisión de un especialista y tras unos análisis que certifiquen que existe un problema.