¡Tu carrito actualmente está vacío!
El baño de bosque (o Shinrin-Yoku) es una práctica que se originó en Japón en 1982 diseñada para reducir el nivel de estrés de la población. Consiste en conectar con la naturaleza, promover la salud, mejorar el bienestar, aliviar el estrés y fomentar el reposo de las personas. Pasar tiempo en el bosque, con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la felicidad.
¿En qué consiste?
Se basa en los principios de atención plena (mindfulness): la apertura de los sentidos a la atmosfera del bosque, caminando despacio (más lento), ser consciente de la inhalación del aire y de las sensaciones del cuerpo en contacto con la naturaleza. Conectarse de manera emocional con el entorno, el paisaje.
¿Dónde se practica?
Foto de GettyImages
En realidad, el bosque no es el único espacio donde se puede realizar, sino que cualquier espacio natural y abierto puede servir. Hay muchas actividades que se pueden realizar en estos lugares mientras se pasea por ellos que pueden beneficiarte. Es importante en todas ellas escuchar, estar tranquilo, aceptar y reconocer la presencia propia y dejar que los sentidos sientan y disfruten de lo que hay a su alrededor.
En este artículo de El País podrás encontrar cinco baños de bosque para conectar con la naturaleza y con uno mismo.
¿Cómo practicarlo?
La Asociación de Terapia de Bosque y Naturaleza de Estados Unidos indica que hay una serie de pautas necesarias para poder beneficiarse del Baño de Bosque o Shinrin-Yoku:
- Conectar con la naturaleza: desplazar la mente a lo largo del paisaje, de tal manera que se abran los sentidos, se cultive la presencia propia y se comunique la persona con la tierra.
- No tener prisa: los paseos de baño de bosque no tienen como objetivo hacer ejercicio físico. No se trata de senderismo. Normalmente son paseos de 1 quilómetro y medio y duran entre dos y cuatro horas.
- Prestar atención: frenar y abrir los sentidos. Dejar que todo lo que escuchas, ves, hueles, sientes, tocas… pase a formar parte de ti y de tus sensaciones.
- Dedicarle tiempo: ser conscientes que los baños de bosque no son una práctica de “única vez”. Sino de desarrollar una relación significativa con la naturaleza. Y esto lleva su tiempo.
- Dejarse guiar por un experto: como en el yoga, o en la meditación… es importante, sobre todo las primeras veces, que cuentes con una persona experta que te pueda ayudar, guiar y acompañar en todos los sentidos.
- Pasear no lo es todo: no solo es importante pasear. Sino también parar, observar, escuchar… comunicarse con las otras especies.
¿Cuáles son sus beneficios?
La práctica de Baños de Bosque tiene múltiples beneficios, tanto fisiológicos como psicológicos. Algunos de ellos son los siguientes:
- Mejora el estado de ánimo.
- Descenso de la hormona del estrés (cortisol).
- Reducción de los dolores de cabeza, presión sanguínea alta, problemas de corazón, diabetes, problemas cutáneos, asma, artritis… y cualquier síntoma derivado del estrés.
- Refuerzo del sistema inmunitario.
- Mejora la creatividad.
- Mejora el descanso, conserva energía.
¿Los baños de bosque son para mí? ¿Por qué lo necesito?
Foto de GettyImages
El medio rural en España abarca el 90% del territorio, pero en él reside tan solo el 20% de la población; el otro 80% vive en las ciudades.
Cada vez pasamos más tiempo encerrados entre cuatro paredes, ya sea en la oficina durante la jornada laboral o en casa.
Además, el ritmo de vida que llevamos es vertiginoso, siempre pendientes del reloj y siempre ocupados, de manera obligada (familia, trabajo…) o voluntariamente (gimnasio, clases de inglés, programas de televisión, el teléfono móvil…).
Por otro lado, vivimos cada vez más conectados a la tecnología y más desconectados de la naturaleza, una situación que afecta de manera negativa nuestro cuerpo y mente.
Estamos completamente rodeados de aparatos específicamente diseñados para atraer nuestra atención. Y esa estimulación constante que ejercen las pantallas que observamos requiere un esfuerzo cognitivo importante por nuestra mente.
Muchos científicos creen que nuestro cerebro no fue creado para soportar este bombardeo informativo, pudiendo provocar fatiga mental, agobio y agotamiento.
Por todas estas razones y por muchas otras, es importante incrementar la dosis de contacto con la naturaleza y si puede ser probando un baño de bosque, te llevarás además una nueva y buena experiencia.