¡Tu carrito actualmente está vacío!
En este post te explicamos qué es la ropa vegana y por qué deberíamos empezar a consumirla, y te recomendamos 5 empresas que formarán parte de tu lista de favoritas.
La ropa al igual que la comida puede ser vegana siguiendo el principio ético de no emplear ningún material de origen animal, tampoco en sus tintes, ni acabados. Y es que el veganismo no es una dieta, sino una filosofía de vida. Muchas personas piensan que por no comer animales ni derivados de estos, ya son veganos, pero realmente son “plantbased” . Un vegano convencido es aquel que rechaza el uso, explotación y sufrimiento animal en todos los aspectos de la vida; alimentación, cosmética, entretenimiento y también moda.
En estos últimos años la comunidad vegana y vegetariana ha experimentado un enorme crecimiento, cada vez más personas se están uniendo al movimiento ya sea por causas medioambientales, por causas animalistas o por las dos. Y también cada vez más, la gente que sigue una dieta cárnica, se cuestiona más lo que consume.
Con este cambio de paradigma, los productos veganos han entrado en el mercado para quedarse, y cada vez es más fácil encontrar comida, ropa, calzado y complementos veganos.
La industria de la moda también se ha rendido a la moda vegana, y todo gracias a diseñadoras como Stella McCartney y Vivienne Westwood, que han apostado por el veganismo desde sus inicios. En 2013, la marca estadounidense Vaute Couture hizo historia en la Fashion Week de Nueva York al presentar por primera vez en las pasarelas una colección 100% vegana. Seis años más tarde se celebraba en Los Ángeles la Primera Semana de la Moda Vegana bajo el lema Cruelty-free is the new luxury.
Hoy en este post de Ecoluba te enseñamos 5 marcas españolas veganas que puedes empezar a seguir.
Amapola Vegan Shop
Amapola Vegan Shop en su página web encuentras de todo: prendas de vestir, zapatos, accesorios (bolsos, bufandas, gorros), también ropa interior y hasta cosmética o complementos del hogar.
Hemper
Hemper es una empresa ética, vegana, sostenible y también joven, que elabora sus productos con cáñamo del Nepal. Tienen bolsos, riñoneras, mochilas, estuches y algunos objetos para el hogar. “A través de nuestra creatividad y la de nuestros amigos, queremos inspirar a toda una generación a ser más responsable y más sensible en su forma de consumo”, tal y como expresan en su página web.
Roca Mood
Roca Mood es una tienda de Malasaña (Madrid) de slow fashion. Crea productos sostenibles y atemporales, siempre atendiendo a una economía circular y a una producción justa, pues su ropa está creada por la la Asociación de Reinserción y Atención de Mujeres Prostituidas (APRAMP) , mujeres en peligro de exclusión social que consiguen oportunidades a través de la costura. No todos sus productos serán 100% veganos, pero sí les adelantamos que la mayoría de ellos están confeccionados con tecel, una fibra natural creada a partir de los árboles de eucalipto. Esta fibra, tiene la capacidad de absorber la humedad según la temperatura del cuerpo, adaptándose a nuestro cuerpo y a cualquier clima.
De pura madre
De Pura Madre es una tienda bilbaína que tiene como lema: “Las prendas son elementos que protegen nuestro templo, por ello es importante ser consciente de su poder y de su origen”. Básicamente, rescatan, diseñan y transforman prendas ya creadas para darles una segunda oportunidad y no dañar nuestro planeta. Este tipo de ropa se denomina upcycling clothes y cada vez es más popular en nuestro país. Para entendernos es como una segunda mano pero transformada. Tenéis que ver sus gorros… ¡no tienen pérdida!
Kalea_bags
Este proyecto aún no tiene página web y sus compras deben hacerse por su página de Instagram (kalea_bags). Esta joven emprendedora catalana diseña y crea bolsos a partir de chapas de latas. Sus diseños son únicos, modernos y además reciclados.
Como veis, la moda vegana está muy vinculada al movimiento de moda sostenible, en la que la responsabilidad es tanto medioambiental como social.
Aún queda mucho para que esta responsabilidad llegue a todas las esferas de la industria textil y terminar de una vez por todas con el fast fashion. Pero también es importante entender que está en nuestra elección cambiar el paradigma.
Elegir consumir menos, de más calidad, sostenible y vegano; es elegir futuro.