A PARTIR DE 30€ ENVÍO GRATUITO

10 minerales más raros del mundo

31 octubre 2022

Lantano, cerio, neodimio o termio son nombres de minerales y compuestos químicos poco conocidos y difíciles de encontrar por su escasez. Estos elementos se conocen por el nombre de tierras raras. Aunque son 17, se dividen en varios: los 10 minerales más raros del mundo y el resto. 

Todos los elementos de las tierras raras tienen en común su relevancia para el desarrollo tecnológico, electrónico e industrial como la producción de móviles y dispositivos inteligentes. Por ejemplo, el terbio es necesario para las pantallas y los componentes electrónicos como microprocesadores, chips y placas.

 

 

El problema, como casi siempre, es que la obtención, producción y uso de las tierras o minerales raros generan conflictos, guerras comerciales entre naciones como EE.UU. y China e incluso ayudan a provocar crisis como la de los semiconductores, pero eso es otro tema que dejamos para otro día.

 

Hoy nos centraremos en los 10 minerales más raros del mundo de los que depende la tecnología.

Y es que algunos de estos elementos son más importantes que otros, esto se debe a varios factores como su escasez, su dificultad de extracción o el uso industrial. Todos estos aspectos determinan su inclusión y listado que os detallamos a continuación. 

¿Qué son las tierras o minerales raros y cuántos existen?

 

Los minerales raros son los más pequeños, raros y únicos de todos los minerales. Estos minerales suelen aparecer en condiciones extremas, como en aguas termales, en volcanes o en entornos radiactivos.

 

Los científicos han detectado, aproximadamente, unos 2.700 minerales raros y valiosos en todo el mundo. Algunos de los minerales raros más famosos son el diamante rojo o berilio rojo, la alejandrita, el rubí, el granate o  la tanzanita, entre otros.

 

Los más conocidos de estos minerales para el gran público suelen ser joyas como las esmeraldas y diamantes. Por ejemplo, un solo berilio rojo, (un precioso mineral esmeralda rojo), puede valer millones de dólares. De hecho, se pagan 50.000 dólares por cada gramo de belirio rojo.

 

Sin embargo, y a pesar de que las joyas son algunos de los minerales más extraños y difíciles de extraer de entre los más de 2.700 minerales catalogados valiosos, no entran dentro de la categoría de las tierras raras. 

 

El motivo es que no suelen utilizarse para la producción y desarrollo tecnológico de dispositivos electrónicos a gran escala y solo para uso estético o comercial. Es decir, solo se valoran y pagan por su belleza y aspecto exterior, no por sus posibles usos y finalidades tecnológicas.

 

Todo lo contrario con las tierras raras. Estos minerales raros pertenecen a un grupo de 17 elementos químicos con propiedades únicas y necesarias para el desarrollo tecnológico de la industria y la tecnología. 

 

El valor de estos compuestos se determina por su relevancia en el sector electrónico. Muchos de ellos son necesarios para la creación de los microchips y semiconductores. 

 

Por ejemplo, el terbio es clave para la producción de láseres, sistemas de sonar, como recubrimiento para lámparas fluorescentes o como estabilizador de pilas de combustible.

Los 10 minerales más raros del mundo y su importancia en el desarrollo de la tecnología:

 

A medida que el mundo avanza tecnológicamente, aumenta la necesidad de minerales raros como el tungsteno, el litio y el oro. Estos minerales se utilizan en diversas tecnologías, desde baterías hasta ordenadores. 

 

Sin ellos, muchos de los avances tecnológicos actuales no serían posibles. Sin embargo, el uso de minerales como el litio o el oro no serviría de nada sino se combinasen en forma de aleación con las tierras raras, tan necesarias para la fabricación de dispositivos electrónicos.

 

Desde pantallas planas, cables de fibra óptica, láseres, misiles, satélites, sonares y cualquier aparato que sea electrónico como nuestro teléfono móvil.  

 

 

Por este motivo, países como China limita su producción y exportación y los controla casi en su totalidad gracias a sus reservas, la gran mayoría situadas en el yacimiento de Bayanoba, cerca de la frontera de Mongolia, que cuenta con unas 800 millones de toneladas.

 

En este yacimiento se recogen algunos de los 10 minerales más raros del mundo entre los que se encuentran los siguientes: 

  • Lantano: metal raro que tiene un color similar al del cobre. Se utiliza a menudo en baterías y otras industrias relacionadas con la energía. También se usa en diversos dispositivos médicos, como los marcapasos cardíacos y las prótesis de cadera.

 

 

  • Terbio: tiene el símbolo químico típico de Tb y un peso atómico de 158,9. Descubierto por el químico sueco Carl Gustaf Mosande en 1843, se llama así por la aldea sueca de Ytterby. Se utiliza en pantallas, componentes electrónicos, sistemas de sonar y detección marítima e iluminación LED.
  • Promecio: este mineral recibió su nombre del personaje de la mitología griega Prometeo que robó el fuego a Zeus. Se usa para baterías nucleares ya que se consigue de la fusión espontánea de Uranio.
  • Lutecio: tierra rara llamada así por el nombre original de París, Lutecia. Pertenece al grupo de los lantánidos siendo el más difícil de obtener y aislar. Se usa en aleaciones de metal y como catalizador en reacciones químicas, muy útiles para sectores como la optoelectrónica, la metalurgia y el refinado.
  • Europio: debe su nombre al continente europeo. Descubierto en 1890 por Paul Emile Lecoq de Boisbaudran se usa para hacer fosforescentes rojos y azules, láseres, fluorescentes y para la obtención de imagen por resonancia magnética o IRM.
  • Gadolinio: se utiliza en diversas aplicaciones, como tubos de luz, terapia de luz con partículas cargadas y equipos de imagen.
  • Itrio: una forma derivada del terbio. Se usa para hacer aleaciones y en la investigación y para la  transmisión y transducción de energía acústica.
    1. Samario: mineral raro del cual China es el principal extractor. Destaca por sus aplicaciones para absorber la luz infrarroja, como catalizador en ciertas reacciones químicas. Tiene un empleo para la industria cerámica y se usa para las barras de control de los reactores nucleares.
  • Erbio: perteneciente a los lantánidos, es una forma del Terbio y primo del Itrio. Tiene propiedades ópticas fluorescentes útiles para hacer láseres y fibra óptica.
  • Neodimio: es sólido a temperatura ambiente, se usa en motores eléctricos en forma de imán y para conseguir el color violeta en vidrios y cerámica. 

 

Otros minerales raros y poco frecuentes son el tungsteno, el litio y el oro que también son necesarios para el desarrollo de dispositivos electrónicos. No obstante, la importancia de estos minerales es mayor por su escasez, rareza y dificultad de conseguir. 

¿Cómo se clasifican los minerales raros?

 

La importancia de estos minerales se determina por 4 categorías de singularidad e importancia. Estas son las siguientes:

  1. Por tener unas condiciones únicas de creación.
  2. Tener elementos o ingredientes integrados (muy raros o nunca antes descubiertos).
  3. Que sean efímeros y fácilmente desaparezcan. Por ejemplo, que se evaporen o deshidraten con la luz del sol o con otros agentes como la lluvia.
  4. Que su lugar de procedencia sea singular y extremo, como volcanes en erupción, regiones remotas de la Antártida o fosas marítimas.

 

A medida que la tecnología sigue avanzando la necesidad de minerales raros aumenta. Estos minerales se utilizan en diversas tecnologías como la electrónica, la joyería y la odontología o para hacer baterías hasta ordenadores.

 

Sin ellos, muchos de los avances tecnológicos actuales no serían posibles. Por ello, los 10 minerales más raros del mundo tienen una enorme importancia. Sin estos 10 minerales, nuestro mundo sería un lugar muy diferente.


SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestra newsletter y estarás dentro del mundo zero waste.

Tendrás artículos, novedades, actualidad, promociones… ¡Entérate de todo!

Copyright 2023 - ECOLUBA SL